LAS CADENAS DE RADIO SALEN DE PROCESION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales cadenas de radio emitirán a partir del próximo día 31 una programación especial, con motivo de la Semana Santa, que incluirá espacios de carácter religioso y retrasmisiones en directo de algunas de las procesiones más importantes de nuestro país.
El Jueves Santo, la Cadena Ser emitirá "Hora 25 Especial Debate", espacio que será presentado por José Angel Fuente y Carlos Viaga y en el que se analizará la situación actual de la religión. Entre otros, participarán en el debate el párroco de la localidad madrileña de Las Rozas, Manuel Martín de Nicolás, y el periodista y escritor Antonio Núñez.
En la madrugada del jueves al viernes, la Ser transmitirá en directo, desde Sevilla, la procesión del Jueves Santo, mientras que el Viernes Santo emitirá "Gregoriano en Silos", programa que realizará Radio Valladolid sobre la vida en el monasterio benedictino de Silos, qe se ha convertido en centro de atención internacional a raíz de la publicación del disco "Las mejores obras del canto gregoriano".
El domingo 3 de abril, con motivo de la "operación retorno", la Cadena Ser emitirá cada media hora boletines informativos sobre el estado de las carreteras, con conexiones con la Dirección General de Tráfico y las unidades móviles de la emisora destacadas en los puntos más conflictivos.
Por su parte, Onda Cero ha programado dos informativos especiales para los días 3de marzo y 1 de abril. El primero de ellos se emitirá desde Sevilla y se centrará en la retrasmisión de la procesión del Jueves Santo.
Además, desde las 00,30 del viernes se establecerá una conexión permanente con los templos de la Macarena y de la Esperanza de Triana, desde donde se ofrecerá la salida de sus cofradías.
En cuanto al especial del Viernes Santo de Onda Cero, se trata de un programa de dos horas de duración (de 11 de la noche a 1 de la madrugada) que conectará con distintas capitals españolas que se distinguen por la especificidad de sus celebraciones de Semana Santa. Esa misma noche, Onda Cero retrasmitirá la procesión de Valladolid, en la que participan más de 12.000 miembros de 19 cofradías distintas.
Desde la tarde del Jueves Santo, la Cadena Cope programará de modo ininterrumpido espacios musicales de carácter religioso. El Viernes Santo emitirá "Geografía espiritual de Tierra Santa". Se trata de varios capítulos que se emitirán a lo largo de toda la jornada y en los que s hará un recorrido por los Santos Lugares, donde se desarrolló la pasión y la muerte de Cristo.
Asimismo, a las 12 de la mañana la Cope transmitirá en directo el Sermón de las Siete Palabras desde la Plaza Mayor de Valladolid y a las 9 de la noche ofrecerá el Vía Crucis oficiado por Juan Pablo II desde el Coliseo romano.
La programación del Viernes Santo incluye también el programa "El Espejo", en el que se analizará el Nuevo Testamento, así como diversos espacios musicales y reportajes sobre la emana Santa en Castilla y León.
Por su parte, Radio Nacional de España ofrecerá a sus oyentes hasta el 3 de abril, Domingo de Resurrección, una programación especial, en la que se incluyen diversos programas de ámbito religioso y boletines informativos sobre la circulación en las carreteras españolas.
El Jueves y el Viernes Santo, RNE pondrá en antena un "Especial Musical", dirigido y presentado por Fernando Argenta y Araceli González Campa.
Asimismo, el Sábado Santo y el Domingo de Resurreción se emitirá a través de Radio 1 la "Misa de Resurrección". Ese mismo día RNE transmitirá en directo, desde el Vaticano, la Bendición "Urbi et Orbi" y el mensaje de Pascua de Juan Pablo II.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1994
J