LAS CADENAS BATEN RÉCORDS DE INCUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN INFANTIL, SEGÚN EL ÚLTIMO INFORME DE LA ATR
- La agrupación de telespectadores alerta sobre contenidos inapropiados en las webs de las televisiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cadenas de televisión de ámbito estatal han alcanzado en este último semestre del año las mayores cotas de incumplimiento del Código de Autorregulación sobre contenidos en horario infantil desde que lo suscribieron hace tres años.
Así se desprende del último informe sobre el cumplimiento del horario de protección reforzada de la infancia que hoy presentaron la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) y el Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
Este estudio ha sido elaborado a partir del visionado de 300 horas de programación que emitieron, entre las 17.00 y las 20.00 horas y de lunes a viernes, TVE-1, La 2, Telecinco, Antena 3, Cuatro, La Sexta y Telemadrid desde el 29 de octubre al 16 de noviembre.
En virtud de este informe, las televisiones han batido récords en los últimos seis meses en su falta de respeto al código de autorregulación, en todos los casos se empeoran los registros respecto al anterior estudio de junio, y entre todas llegan a diciembre con una una media diaria de 10,45 incumplimientos (frente a los 4,41 del pasado semestre).
A la cabeza de los incumplimientos, el informe sitúa a La Sexta, con 24,7 vulneraciones. Esto se explica por dos series con contenidos inapropiados para menores que esta cadena estaba emitiendo en la franja vespertina analizada ("The Unit" e "Investigación criminal"), según explicó la codirectora del estudio, la profesora de Técnicas de Investigación en Comunicación Carmen García Galera.
Tras La Sexta, aparecen Antena 3 (13,6 incumplimientos), Telecinco (9,1), TVE-1 (8,1), Cuatro (7,7), Telemadrid (5,8) y La 2 (4,2).
Por categorías de vulneraciones, La Sexta es la que anota más incumplimientos en contenidos violentos (45), seguida de Antena 3 y Telemadrid; en lenguaje inadecuado, La Sexta también aparece en primera posición (36), por delante de Cuatro (19) y Telecinco (16).
Telecinco es la que más incumplimientos comete por intolerancia (18), Antena 3 la que más contenidos discriminatorios emite (9) y La Sexta la que incurre en más vulneraciones relacionadas con el sexo (32) y con la emisión de secuencias crudas o brutales (28). TVE-1 es la primera en la categoría de emisión de programas calificados para mayores de edad.
"MIEDO" DEL GOBIERNO
La ATR y el Centro Villanueva han analizado por primera vez en este informe las páginas webs de los programas que emitían en el periodo objeto del estudio.
Las webs en las que se han detectado más contenidos inadecuados para menores son la de Telecinco (10), por sus enlaces referidos a los programas "Está pasando" y "Gran hermano". Les siguen la web de Antena 3 (8), por sus programas "A 3 bandas" y "El diario de Patricia", y la página de "España directo" de TV-1, también con ocho infracciones.
El informe llega a asegurar que en la página de "El diario de Patricia" (el espacio de Antena 3 en el que apareció hace unos días la mujer que murió víctima de violencia machista) "existen, además de comentarios inapropiados, enlaces directos a vídeos de carácter pornográfico".
El presidente de ATR, Vicente Sánchez León, manifestó que este informe permite concluir que el código de autorregulación infantil "se ha convertido en una tomadura de pelo" tres años después de su aprobación (el 9 de diciembre de 2004).
"La Administración le tiene mucho miedo a las televisiones. Sólo hacen declaraciones de buenas intenciones, pero no hay sanciones", añadió Sánchez León, que volvió a reclamar la puesta en marcha de un Consejo Audiovisual, que tenga competencias para penalizar a los operadores que contravengan el código.
Como aspecto optimista, el informe ha analizado los contenidos positivos que emiten las cadenas en horario reforzado, como la defensa de colectivos desfavorecidos, el medio ambiente o los mensajes didácticos. Cuatro aparece en primer término, con 4,5 mensajes positivos, seguida de La Sexta (3,7), La 2 (1,4) y TVE-1 (1,3).
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2007
I