LA CADENA SER POTENCIA LOS INFORMATIVOS EN ONDA MEDIA Y DISTINTAS RADIO-FORMULAS EN SUS EMISORAS DE FM

MADRID
SERVIMEDIA

El director general e la Cadena Ser, Augusto Delkáder, presentó hoy las nuevas programaciones que su empresa pondrá en marcha durante la temporada recién inaugurada, que se basarán en una mayor especialización de la Onda Media en informativos, mientras que las cadenas de FM se reparten las distintas fórmulas musicales.

Potenciar los análisis sosegados de las noticias dentro del programa "Hoy por hoy", que dirige cada mañana Iñaki Gabilondo, y nuevos formatos en los espacios "Hora 14" y "Hora 25" son las principales noveddes de la OM, que los directivos de la Ser denominan "Radio convencional" para distinguirla de la FM.

"Gabilondo es el líder indiscutible en España de la programación matutina", aseguró Delkáder, "en un panorama en que las competencias son feroces, y esta temporada apostará por una mayor atención a los asuntos de actualidad".

El programa "Hoy por hoy" destinará una proporción mayor de tiempo que en años anteriores al análisis en profundidad de los problemas de cada día, con la inclusión de seccioes "firmadas" por especialistas en cada área.

La sección "Lo que yo te diga", que repasaba la actualidad en tono humorístico, queda relegada por un descanso de seis meses que se han tomado sus responsables, según explicaron a Servimedia fuentes de la Cadena Ser, y su lugar, de 9 a 9,30 de la mañana, lo ocupará el "Gabinete de crisis", protagonizado por Luis Figuerola Ferreti y Javier Capitán, que imitarán a los líderes políticos.

INFORMACION A TODAS HORAS

"Hora 14", que se emitirá de lunes a virnes de dos a cuatro de la tarde, adoptará, según Delkáder, "un nuevo formato de 'magazine' informativo de mediodía, para que cualquier ciudadano, con independencia de su quehacer diario, tenga una referencia informativa en cada momento".

Desde las siete de la tarde hasta la medianoche, "Hora 25" proporcionará diferentes tramos de noticias, de ámbito local, regional, nacional o internacional, según las diferentes audiencias en cada momento.

Este programa, que fue presentado como "el más veteranode mayor prestigio de la radio en España", constituirá, según los responsables de la cadena, "la gran innovación de los informativos de la Ser".

Carlos Llamas dirigirá "Hora 25", en el que se realizarán varios resúmenes y numerosas desconexiones para dar paso a las programaciones territoriales, "para que el oyente pueda encontrar en cualquier momento toda la información".

"Matinal", dirigido por Juan Ramón Lucas, cubrirá de seis a nueve de la mañana las primeras noticias de cada día, con compartmentos estancos de las distintas zonas geográficas y temáticas.

En deportes, aparte del 35 aniversario del programa "Carrusel deportivo", decano de esta especialidad radiofónica, la Cadena Ser dedicará todos sus esfuerzos a preparar las emisiones desde Barcelona de los Juegos Olímpicos, para lo cual han reforzado las instalaciones técnicas de los estudios de Cataluña.

MUSICA EN FM

En Frecuencia Modulada (FM), las distintas ofertas se establecerán con mayor nitidez, para que el oyente pueda selecionar el tipo de música que más le interesa y sepa qué puede esperar de cada una de ellas.

La Cadena "40 Principales" continuará su línea de apoyo a las últimas novedades de la música pop y rock de todo el mundo, con especial incidencia de Gran Bretaña y Estados Unidos, donde la industria discográfica es más pujante, y la retransmisión de conciertos en directo dentro de "El gran musical".

Cadena Minuto se especializará en una "radio-fórmula" urbana, es decir, la emisión continua de música y notiias, con referencia constante a la hora, y se incorpora como novedad el programa "Arús con leche", que hasta ahora dirigía Alfonso Arús en Onda Cero Radio.

También se ensayará la radio-fórmula en Cadena Dial, pero en este caso se centrará en la programación de música española, cuyo presentador estrella será Carlos Herrera, que ya dio muy buenos resultados en la Onda Media con el espacio "Las coplas de mi Ser".

Augusto Delkáder destacó que, "en medio de los últimos acontecimientos ocurridos en la adiodifusión española, que están propiciando un empobrecimiento del medio, es un orgullo para nosotros que algunos profesionales de la Ser hayan rechazado ofertas más sustanciosas de otras cadenas".

Aseguró que en las cuatro cadenas pertenecientes a la Ser, la de OM y las tres de FM, "hay notorios profesionales, pero se mueve mucho el banquillo y procuramos que no se convierta en una radio basada exclusivamente en nombres propios de estrellas".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1991
J