CADA VEZ MAS ANCIANOS VUELVEN A LOS PUEBLOS, SEGUN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SGEE), entidad que agrupa a más de 2.400 profesionales de la medicina que prestan su ayuda a la tercera edad, está observando que el númer de ancianos que regresan a sus pueblos de origen desde las grandes ciudades españolas ha aumentado notablemente.

En declaraciones a Servimedia, Gonzalo Bravo, secretario general de la institución, afirmó que "es una tendencia creciente. Por un lado, nuestros mayores buscan allí un ambiente más amigable. Por otro lado, en los pueblos las barreras arquitectónicas son menores que las que existen en las ciudades. Y el tercer factor, también es decisivo: muchos ancianos ven que sus hijos, por causas como a incorporación de la mujer al mundo laboral, no pueden cuidar de ellos en las ciudades".

Este colectivo considera que las administraciones públicas deberían reforzar por ello sus servicios de atención a la tercera edad en las zonas rurales, "porque al ser núcleos muy dispersos, la atención llega con mucha dificultad. A medio plazo, las difucultades urgentes de atención a nuestros mayores se van a concentrar ahí".

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha fijado como prioridades el aumeto de la ayuda domiciliaria estatal, la telealarma, los centros de día y las residencias públicas de la tercera edad.

Gonzalo Bravo aseguró además a esta agencia que "en cuestión de servicios a la tercera edad, hay muchas desigualdades entre las comunidades autónomas. Habría que velar para una igualdad de derechos en todo el territorio nacional. Algunos ancianos tienen la sensación de que no tienen los mismos derechos que los de la comunidad autónoma limítrofe".

Según esta institución, debe ser e Gobierno central el que "haga un esfuerzo para luchar contra esos desequilibrios territoriales". La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología reconoce que la capacidad económica de los mayores de 65 años "ha mejorado notablemente en los últimos años", pero aún así recuerda que muchos ancianos siguen teniendo "difucultades económicas muy serias" que deberían impulsar un esfuerzo de las administraciones públicas en favor de las pensiones no contributivas.

Según Gonzalo Bravo, el perfil del español e la tercera edad con problemas económicos es el de "una mujer, muy mayor, viuda y residente en un pequeño pueblo".

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2001
O