CADA TRABAJADOR CONTRATADO POR UNA EMPRESA DE INSERCION SUPONE UN AHORRO AL ESTADO DE 15.000 EUROS ANUALES

MADRID
SERVIMEDIA

Cada trabajador contratado por una empresa de inserción supone un ahorro para la Administración Pública de 15.000 euros al año, lo que, en 2003, supondrá que el Estado se ahorrará más de 33 millones de euros.

Estos datos se desprenden del primer estudio sobre el sector de las empresas de inserción elaborado por la Federación Española de Entidades de empresas de inserción (FEDEI) y presentado hoy en Madrid.

Según la directora técnica de FEDEI, Isabel Valdés, en la actualidad operan en España 147 empresas de inserción social, que dan trabajo a un total de 3.550 empleados, de los que el 62% (2.201) son trabajadores de inserción.

En concreto, estas empresas contratan a ex drogodependientes, ex reclusos, inmigrantes, jóvenes que no han terminado la enseñanza obligatoria, mujeres desempleadas cn cargas familiares no compartidas y parados de larga duración.

El 28% de estas empresas son catalanas, el 17% andaluzas y el 12% madrileñas. Además, el 31% han surgido en los últimos tres años, por lo que se puede decir que la mitad de ellas están en fase de lanzamiento.

Por eso, para el vicepresidente de FEDEI, Silverio Agea, la primera conclusión importante de este estudio es que las empresas de inserción "son una realidad, que debe ser tenida en cuenta por el Gobierno". Según explicó, en la atualidad no existe ningúna normativa de carácter estatal, por lo que hay gran disparidad de criterios.

Por ello, exigió la legislación del sector de la empresas de inserción y criticó que en la actualidad, no hay transversalidad entre los diferentes planes estatales contra la pobreza. En este sentido, destacó la importancia de coordinar el Plan del Empleo, con el de discapacidad y con el inmigración, ya que "la lucha contra la pobreza tiene que ser globalizada".

EMPRESAS DE TRANSITO

El 78% de ls empresas de inserción son de tránsito, es decir, que tras un periodo de aproximadamente 3 años, los trabajadores dan el salto a la empresa ordinaria. El 22% son empresas finalistas, cuando los trabajadores acaban formando parte de la misma.

Según el sector de actividad, la mayoría de las empresas pertencen al ramo de recuperadores y reciclaje (32%), seguido por los servicios peronales y sociales (16,4%) y por el sector de la construcción (11,9%).

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2003
J