CADA KILOMETRO DEL TAV HA COSTADO 740,7 MILONES DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste final del kilómetro de vía del tren de alta velocidad (AVE) Madrid-Sevilla ha sido de 740,7 millones de pesetas, según respuesta del Gobierno a una pregunta formulada por el senador del Grupo Popular José Luis López Henares.
Esta cantidad es casi el triple de lo que cuesta construir un kilómetro de autovía, cuyo precio oscila aproximadamente entre 250 y 300 millones de pesetas, según los casos.
El Gobierno asegura que el coste final de cda kilómetro del ferrocarril de alta velocidad entre Madrid y Sevilla "es comparable, con ventaja", a las líneas de similares características contruidas en otros países.
Las obras de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla han supuesto una inversión total de 348.874 millones de pesetas, 86.374 millones más del coste previsto en el acuerdo del Consejo de Ministros del 7 de julio de 1989 para la construcción del ferrocarril AVE.
Según el Gobierno, esta desviación ha sido consecuencia, por un lado de la diferencia entre las previsiones de coste del acuerdo del Consejo de Ministros y el coste final de las partidas contempladas en él, que ha sido de 54.934,1 millones de pesetas.
La otra causa fueron las inversiones realizadas o comprometidas que no estaban incluidas en el acuerdo del Gobierno, que han ascendido a un total de 31.439,9 millones de pesetas.
La desviación en las partidas contempladas en el acuerdo del Consejo de Ministros respecto al coste total ha sido del 20,9 por ciento de l inversión prevista.
Las desviaciones de mayor cuantía se han producido en el capítulo de instalaciones, que ha pasado de los 60.000 millones previstos en 1989 a 97.469 millones de coste final, y en el de infraestructuras en el tramo Getafe-Córdoba, que finalmente han costado 116.856 millones, frente a los 110.000 previstos inicialmente.
El Gobierno justifica la diferencia entre los gastos previstos inicialmente y los finales en la "enorme dificultad para evaluar una obra con una longitud de 471 ilómetros y de una gran complejidad técnica".
El Ejecutivo recuerda que la línea del AVE entre Madrid y Sevilla es la segunda obra de ingeniería civil más importante, después del túnel bajo el Canal de la Mancha, en el que la desviación presupuestaria ha sido de un 48 por ciento.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1992
NLV