CADA FAMILIA RECIBE EN SU BUZON DE CORREOS 30 KILOS DE PUBLICIDAD AL AÑO EN LAS GRANDES CIUDADES
- La AUC pide a Correos que modifique la normativa y respete a los usuarios que ndiquen en sus buzones que no quieren publicidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada familia que reside en las grandes ciudades recibe al año en sus buzones alrededor de 30 kilos de publicidad, según un estudio realizado por la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) sobre la publicidad por correo y sin dirección.
De acuerdo con este estudio, en los cuatro primeros meses de este año las familias de las grandes ciudades recibieron en sus buzones publicidad comercial, en la modalidad de por crreo o directamente colocada en los buzones, con un peso medio de 10 kilos.
Según la AUC, los impresos publicitarios recibidos en un domicilio de Barcelona en los cuatro primeros meses del año pesaron unos 10 kilos, mientras que en un domicilio céntrico de Madrid pesaron 9 kilos y en otro menos céntrico 8 kilos.
Estas elevadas cantidades demuestran, a juicio de la AUC, que colocar publicidad en los buzones es una práctica habitual, que puede molestar al ciudadano. Además, el informe pone de manifesto que los datos personales registrados en las bases de datos informáticas "están circulando sin ningún control", lesionando el derecho constitucional a la intimidad frente a las bases de datos.
Por todo ello, la AUC ha solicitado a Correos que modifique en algunos aspectos la normativa existente, "para que los ciudadanos tengan un medio de defensa ante el exceso de publicidad que reciben en los buzones y exista un control sobre el acceso a sus datos".
En concreto, la AUC ha reclamado a Correosque se pueda fijar en los buzones la indicación, por medio de una pegatina o algo similar, de que no se admiten impresos publicitarios, de manera que el servicio de Correos respete estas indicaciones y se pueda actuar judicialmente contra las infracciones al respecto.
Además, esta organización de consumidores pide que se determinen los derechos de acceso, rectificación y cancelación a las bases de datos, para que los ciudadanos tengan garantizado su derecho a la intimidad.
Según el estudio de la UC, en Madrid el sector que más se anuncia a través de publicidad es el de grandes almacenes, seguido de la vivienda (incluidas reparaciones), centros de enseñanza y entidades de crédito y de seguros. En el caso de Barcelona se anuncian más los productos financieros y, en segundo lugar, los temas relativos a la vivienda.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1995
NLV