CADA ESPAÑOL PERDIO 30 HORAS DE TRABAJO POR CAUSAS OCASIONALES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 96, SEGUN TRABAJO

- La jornada efectiva realizada por trbajador prácticamente no varió

MADRID
SERVIMEDIA

Cada trabajador perdió una media de 28,9 horas de trabajo por causas ocasionales durante el primer semestre de este año, frente a las 30,9 horas del mismo período de 1995, lo que supuso un descenso del 6,4%, según datos de la última Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo, a la que tuvo acceso Servimedia.

En las causas ocasionales se incluyen las horas no trabajadas por incapacidad laboral transitoria, permisos remunerdos, expedientes de regulación de empleo, conflictividad laboral, representación sindical, absentismo no justificado y otros motivos.

En concreto, la incapacidad laboral transitoria fue la causa ocasional por la que más horas se dejaron de trabajar, una media de 22 horas por empleado, seguida a gran distancia de los permisos remunerados (2,4 horas), las actividades de representación sindical (1,4 horas) y otros motivos (1,1 horas).

Además, cada trabajador perdió en el primer semestre una media de1 hora por expedientes de regulación de empleo, 0,8 horas por absentismo no justificado y 0,3 horas por huelgas, siendo esta última la causa por la que menos horas de trabajo se han perdido desde el segundo trimestre de 1995.

En el primer semestre cayeron ligeramente las horas no trabajadas por incapacidad laboral transitoria, por expedientes de regulación de empleo, por conflictividad laboral y por absentismo no justificado, y aumentaron por permisos remunerados y otros motivos. Las horas perdidas po representación sindical no variaron con relación a los primeros seis meses del 95.

Además de las horas perdidas por causas ocasionales, cada empleado dejó de trabajar 64,8 horas por vacaciones y festivos (16,8 horas por vacaciones anuales, 45,9 horas por fiestas laborales y 2,1 horas por 'puentes' no recuperables).

En conjunto, las horas no trabajadas por empleado (por vacaciones y festivos y causas ocasionales) entre enero y junio de este año se situaron en una media de 93,7 horas, frente a las92 del mismo período del pasado año, lo que representa un aumento cercano al 2%.

JORNADA EFECTIVA

Los datos de la última Encuesta de Coyuntura Laboral, que corresponde al segundo trimestre del año, muestran también que la jornada media efectiva (la pactada menos las horas perdidas por causas ocasionales) ha permanecido prácticamente estancada en el primer semestre del año.

Así, entre enero y junio de este año la jornada media efectiva por trabajador ha sido de 920 horas, frente a las 919,5 hora de los mismos meses de 1995. Por sectores, la jornada más alta correspondió a la construcción, con una media de 938,3 horas, seguida de la industria (926,7 horas) y los servicios (913 horas).

Atendiendo al tamaño de las empresas, los trabajadores de las compañías con plantillas de 6 a 50 empleados fueron los que más horas trabajaron, una media de 937,1 horas hasta junio, seguidos de los de las empresas con entre 51 y 250 trabajadores (917,5 horas) y los de las grandes empresas (893,2 horas).

La ncuesta de Coyuntura Laboral, que tiene una periodicidad trimestral, se elabora con la información facilitada por los responsables de 10.000 empresas de todo el país de los sectores de la industria, la construcción y los servicios, quedando excluidos de la muestra el sector agrario y las Administraciones Públicas.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1996
NLV