CADA ESPAÑOL FUE AL CINE UNA MEDIA DE 3,4 VECES EN 1995

MADRID
SERVIMEDIA

Cada español acudió al cine una media de 3,4 veces durante 1995. En los primeros meses de 1996, la cobertura del cine llegó al 10 por ciento de la pobación de 14 o más años, la cifra más alta en los últimos 10 años, según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, que a su vez cita datos de la primera ola del Estudio General de Medios (EGM).

El promedio de asistencia al cine de los españoles durante el año pasado se eleva de 3,4 a 7,4 veces si se toma como base los individuos que declaran ir al cine al menos una vez al año, cifra que en 1995 fue de 15.430.000.

El espectador medio es muy joven, ya que el 61,3% tiene entre 20y 34 años, porcentaje que se eleva al 81% si se incluye el corte de edad de 14 a 19 años. Además, el 71% es soltero y tiene un elevado nivel cultural (el 25% tiene una titulación media o superior y el 70% al menos ha terminado la enseñanza secundaria).

El espectador medio, ya sea hombre o mujer, es fundamentalmente urbano y su asistencia al cine crece con el tamaño de la población en que reside. Los municipios de Madrid y Barcelona concentran más de 18 por ciento del consumo de cine.

Los espectadres que más acuden a las salas cinematográficas repartidas por todo el país están encuadrados en las clases medias altas. En concreto, el 78 por ciento son de clase media, media-alta y alta.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1996
J