CADA CIUDADANO QUE USA EL COCHE A DIARIO GENERA DOS TONELADAS DE CO2 AL AÑO, SEGÚN MEDIO AMBIENTE
- Aizpiri advierte de que las emisiones del transporte son el principal motivo de incumplimiento del Protocolo de Kioto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se celebra el Día Sin Coches, una fecha que el Ministerio de Medio Ambiente ha aprovechado para recordar que cada ciudadano que utiliza el coche a diario genera dos toneladas de CO2 cada año, situación que podría resolverse con una mayor utilización deltransporte público.
El secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, inauguró hoy en Madrid la "II Jornada sobre Movilidad Urbana y Reducción de Emisiones", enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad y coincidiendo con la celebración del Día Sin Coches.
En su intervención, recordó los datos de emisiones de gases de efecto invernadero, que, según el último inventario de 2004, han aumentado un 47,8% respecto a 1990, año de referencia para el cumplimiento del Protocolo de Kioto.
Advirtió que del total de emisiones, las del transporte son las que más han aumentado, en un 75,6%, siendo este sector "el principal motivo de incumplimiento de Kioto". Así, en 1990 las emisiones del transporte suponían un 20% del total; en 2004 cerca del 25%, y la proyección para 2008-2012 las sitúa en una tercera parte del total.
Además, añadió el responsable de Cambio Climático, de los 66 millones de toneladas anuales de CO2 equivalente que se emitirán en exceso, 56 millones corresponden al transporte.
"Si no se toman medidas", aseveró Aizpiri, "las emisiones crecerán un 108%" para el año 2012. Por ello, subrayó la necesidad de abordar con decisión el reto del cambio climático y del cumplimiento de Kioto, resolviendo en primer lugar el problema del transporte y la movilidad.
A pesar de todo, Aizpiri encontró datos para el optimismo en el aumento del número de viajeros que ha registrado el transporte público en el período 2002-2004, que creció en un 6,2% en Madrid, en un 12,3% en Valencia y en un 17,8% en Barcelona.
También destacó como dato positivo la moderación en el consumo de carburantes registrada en el primer cuatrimestre del año. Señaló que hasta el mes de abril el consumo total de productos petrolíferos se redujo un 2,3% respecto al periodo anterior.
URBANIZACIONES SIN TRANSPORTE
Durante el encuentro se hizo público el Informe 2006 del Observatorio de la Movilidad Metropolitana, un estudio que señala al actual modelo urbano, muy disperso, como uno de los principales obstáculos para el uso del transporte público.
"No hay integración del transporte público en la planificación de las nuevas urbanizaciones", denunció Ignacio Elorrieta, director del observatorio, quien apeló a un cambio en el modelo de urbanismo y de movilidad.
Las soluciones a la masiva construcción de viviendas aisladas que obligan al empleo del vehículo privado pasan por crear una ciudad compacta. Para ello, sería necesario "redensificar las urbanizaciones dispersas", acabar con el "urbanismo a saltos" y "reciclar la ciudad".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2006
B