LOS CAD DEL CORREDOR DEL HENARES Y GETAFE ATENDIERON AL 40% DE LOS 1.665 "YONKIS" ASISTIDOS EN LA CAM EN 1991

MADRID
SERVIMEDIA

Los centros de atención a drogodependientes (CAD) de la comarca de Coslada-San Fernando de Henares-Mejorada del Campo (236 toxicómanos tratados), Alcalá de Henares (161), Torrejón de Ardoz (157) y Getafe (146) atendieron a más del 40 por ciento de las 1.665 personas asistidas durante 1991 en estas unidades, según datos de la Memoia del Plan Regional sobre Drogas (PRD).

Los CAD son centros de acogida directa de carácter ambulatorio, donde pueden acudir todos los toxicómanos que lo deseen y que residan en su área de influencia. Los pacientes son desintoxicados en el propio centro y después de superar la prueba pasan a programas de rehabilitación y reinserción.

En la actualidad 17 pueblos de Madrid cuentan con este tipo de unidades asistenciales. El equipo profesional está integrado por 37 psicólogos, 19 asistentes sociales 21 educadores y monitores, 5 ATS, 9 médicos, un abogado y personal administrativo.

La CAM aportó durante el pasado año a estos centros unos 232 millones de pesetas, mientras que los municipios donde están ubicados aportaron entre todos otros 53 millones.

Además de los 1.655 toxicómanos atendidos en los CAD, la memoria de 1991 cifra en 1.469 el número de los que acudieron a los centros de día de la CAM.

En la región madrileña hay 3 centros de estas características (San Blas, Usera y Móstoles, más otro en el denominado Centro Día Norte, que entró en funcionamiento en diciembre, por lo que no existen todavía datos sobre su actividad durante el año pasado.

El de San Blas trató a 631 toxicómanos, 339 el de Usera y 499 el de Móstoles. Entre gastos de personal y mantenimiento de los centros de día, la Consejería de Integración Social destinó unos 310 millones de pesetas.

Los 77 drogodependientes que acudieron a la única comunidad terapéutica dependiente del Gobierno regional ocasionaron u gasto de unos 95 millones de pesetas, según la memoria.

A los toxicómanos que acudieron a los mencionados servicios hay que sumar los 493 atendidos en la tres unidades de desintoxicación hospitalaria (Gregorio Marañón, Psiquiátrico Provincial y Ramón y Cajal, que disponen de un total de 16 camas), los 110 asistidos en pisos de estancia y apoyo a la desintoxicación, los 218 que acudieron a los centros de metadona y los 85 atendidos en la cárcel de Alcalá. Fueron por tanto 5.322 los que pasaron por cenros dependientes del Ejecutivo autónomo.

En total, el número de drogodependientes madrileños asistidos durante 1991 fue de 7.616, un 20 por ciento más que en 1990 (6.368), ya que unos 2.500 acudieron a unidades de atención, tratamiento y rehabilitación dependientes del Ayuntamiento de Madrid.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1992
SMO