CABRERA RECUERDA QUE "LAS BECAS LAS DISFRUTAN INDIVIDUOS, NO TERRITORIOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, afirmó hoy que "las becas las disfrutan individuos concretos, no territorios concretos", en declaraciones a los periodistas, en el Congreso de los Diputados.
La ministra salió al paso, de este modo, a la intervención de la portavoz de IU-ICV Maria Carme García que, en su intervención en el debate de la reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU), dijo que su partido pretende introducir una nueva enmienda transaccional para que el sistema de becas contemple el coste de la vida que hay en cada CCAA. Se trataría, de este modo, de adaptar los umbrales de acceso a becas a cada comunidad.
Según la diputada de IU-ICV, el sistema actual es injusto, porque "no es lo mismo un 'mileurista' en Cataluña o Madrid que en otras comunidades", donde el nivel de vida es menos caro.
El tema de las becas fue retomado, en su intervención, por la portavoz de CiU Mercè Pigem y por la de ERC Laia Cañigueral, basándose en una sentencia de 2001 del Tribunal Constitucional, que regula la normativa de convocatoria de becas.
Por su parte, la ministra Cabrera recordó que "la política de becas es competencia del Estado", que es el que debe garantizar la igualdad de acceso a las ayudas al estudio.
SELECCIÓN DEL PROFESORADO
Por otro lado, la titular de Educación apostó por el sistema de creación de títulos universitarios que implanta la LOU, según el cual serán las propias universidades las que propondrán los títulos que van a ofrecer.
De igual modo, afirmó que la selección del profesorado por la propia universidad, en base al currículo, será efectivo porque "las universidades son las primeras interesadas" en contratar a los mejores.
Además, señaló que habrá criterios de rendición de cuentas y mecanismos de evaluación que garantizarán la calidad.
Finalmente, Cabrera reconoció que el texto de reforma de la LOU ha mejorado, tras su paso por la Comisión de Educación y las aportaciones de los distintos grupos parlamentarios, en cuyo apoyo mayoritario confió para sacar adelante una ley con la que se camina hacia el Espacio Europeo de Educación Superior.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2006
C