CABRERA PIDE A LOS JÓVENES QUE NO OLVIDEN QUE ESPAÑA CARECIÓ DURANTE MUCHO TIEMPO DE UN SISTEMA DEMOCRÁTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, pidió hoy a los jóvenes que no olviden que España careció "durante mucho tiempo" de un sistema democrático.
"Nos hemos acostumbrado de una manera demasiado fácil a eso de tener Parlamento y se nos olvida que este país no tuvo durante mucho tiempo un sistema democrático", dijo la ministra, durante la clausura de la IX Sesión Nacional del programa Modelo de Parlamento Europeo, organizado en España por Obra Social Caja Madrid y la Fundación San Patricio y que se celebró hoy en el Congreso de los Diputados.
A la clausura de esta IX Sesión Nacional, celebrada en la Sala de Columnas de la Cámara Baja, también acudieron Carmen Contreras Gómez, directora gerente de Obra Social Caja Madrid, y José María Gil Robles, ex presidente del Parlamento Europeo y presidente de honor del programa Modelo de Parlamento Europeo.
Gil Robles aprovechó para hablar a los adolescentes de la crisis económica. En su opinión, si el mercado financiero hubiera tenido la regulación que existe para la economía social, no se habría llegado a la actual situación de crisis.
A su juicio, tampoco hubiera habido crisis si el dinero no se hubiera convertido en un objetivo en sí mismo, si no hubiera dejado de ser un instrumento para conseguir otros bienes y servicios para dar paso a la ambición de "ganar dinero por ganar dinero".
AYUDA AL DESARROLLO
Durante la jornada de la tarde, los 80 jóvenes de entre 16 y 17 años que hoy se han reunido en el Congreso de los Diputados para participar en esta novena sesión nacional, hablaron de cómo contribuir al desarrollo de los países pobres.
En este sentido, hicieron hincapié en que "la educación es un arma básica" para el desarrollo de los países pobres, así como el fomento del comercio justo y la inversión en infraestructuras para servicios básicos, como la sanidad, además de la educación.
Además, debatieron sobre la necesidad de proteger a la infancia frente a los contenidos de televisión y de Internet y propusieron sistemas electrónicos para que los padres puedan bloquear determinados programas televisivos o páginas webs.
El objetivo de la jornada de hoy, que comenzó a primera hora de la mañana, es transmitir una conciencia europea, reproduciendo el trabajo parlamentario, de acuerdo con el protocolo seguido en el Parlamento de Estrasburgo.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2009
S