CABLEVISION. EL TRIBUNAL DE LA COMPETENCIA REABRE EL EXPEDIENTE SANCIONADOR A TELEFONICA Y CANAL+
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Tribunal de Defensa de la Competencia ha resuelto revocar y dejar sin efecto el acuerdo del Servicio de Defensa de la Competencia de archivar la decisión de incoar un expediente sancionador contra Canal+ y Telefónicapor su alianza en Cablevisión para operar conjuntamente en el sector de las telecomunicaciones por cable.
La resolución del Tribunal insta al Servicio de Defensa de la Competencia a abrir un expediente para investigar y calificar la concentración de las dos empresas, acuerdo que fue denunciado por Antena 3 Televisión ante el Servicio de Defensa de la Competencia y los Servicios de la Comisión Europea en Bruselas por colusión y abuso de posición dominante.
La resolución contó con los votos particuares de Felipe Bermejo Zofío y Jesús Rubí Navarrete. El primero lamenta "disentir de la decisión de la mayoría de ordenar al Servicio que abra expediente sancionador a Telefónica y Canal+ por su acuerdo estratégico (...) Creo, a la vista de la situación en que actualmente se encuentra este asunto, que la forma en que se procede no es jurídicamente correcta".
El Ministerio de Economía ordenó a finales de 1995 remitir al Tribunal de Defensa de la Competencia el expediente de concentracion sobre Cablevisón para su dictamen. En febrero de 1996, el tribunal emitió un informe aconsejando al Ejecutivo que se opusiera a la operación de Cablevisión.
Sin embargo, el Consejo de Ministros aprobó la operación de concentración el pasado 1 de marzo, tras lo cual el Servicio de Defensa de la Competencia archivó las denuncias de Antena 3 Televisión, Jerez de Cable y Santander Cable.
Las tres sociedades denunciantes presentaron posteriomente recurso contra el archivo de sus denuncias, que el Servicio de Defens de la Competencia volvió a archivar, acción revocada ahora por el Tribunal de Defensa de la Competencia.
Fuentes de Canal+ indicaron a Servimedia que Sogecable seguirá presentado alegaciones contra ese recurso, porque considera que las objeciones de las tres sociedades recurrentes ya han sido subsanadas, sobre todo después de las limitaciones que el 1 de marzo impuso el Gobierno.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1996
J