CABLEVISION. EL DIRECTOR GENERAL DE SOGECABLE DESMIENTE QU LA COMISION EUROPEA HAYA DECLARADO ILEGAL LA CONCENTRACION

- Cabanillas insiste en que la operación entre Telefónica y Canal+ en el terreno de TV por cable tiene una dimensión estrictamente nacional

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Sogecable, Pío Cabanillas, salió hoy al paso de algunas interpretaciones sobre la información solicitada por la Comisión Europea respecto a Cablevisión y desmintió que Bruselas haya declarado ilegal la operación de concentración de Telefónca y Canal+ en el terreno de la televisión por cable.

"Hablamos de concentración de empresas, y algunas veces parece como que es algo que en sí mismo es malo", agregó en declaraciones a la Ser. "Pero es todo lo contrario algunas veces: suele ser necesaria para desarrollar nuevos mercados, como es el caso del cable en España, que implican unas inversiones muy grandes".

Explicó que lo que hay que aclarar es si esta concentración es nacional o comunitaria. "Nosotros, en el acuerdo entre Telefónica yCanal+ pensamos que es nacional porque afecta únicamente a este mercado, el español, y en octubre así se inició el procedimiento pidiendo una autorización a las instituciones españolas".

Sin embargo, Bruselas cree que se trata de una concentración de dimensión comunitaria, porque puede afectar al comercio entre los distintos estados miembros, y ahora lo que hay que dilucidar es este problema de jurisdicción entre las autoridades españolas y comunitarias. "Bruselas cree que es competente y pide más infrmaciones para estudiar el caso", explicó Cabanillas.

En consecuencia, rechazó rotundamente la versión ofrecida por el responsable de medios de comunicación del PP, Miguel Angel Rodríguez, según el cual la petición de nuevos informes por parte de la Comisión Europea demostraba ilegalidad.

"Esta carta, ni abre un procedimiento judicial, ni declara ilegal nada de lo que se ha hecho o de lo que se va a hacer, ni suspende las operaciones en marcha, ni implica una decisión de la Comisión a corto plazosobre el fondo del asunto", afirmó Pío Cabanillas. "Y de hecho, ni es el comisario siquiera, como él mismo ha dicho, el que ha mandado la carta, sino el director general de la Dirección General Cuarta de Competencia".

Tras indicar que un proceso como este puede durar meses, aclaró que se trata únicamente de enviar información sobre las actividades que piensa llevar a cabo Cablevisión y sus características, con el fin de que se puede estudiar a fondo la libertad de competencia que se mantiene dentro deese mercado, "que es algo que desde luego defiende esta compañía".

"Es un problema de jurisdicción, de quién decide, si las autoridades españolas o Bruselas, y nosotros creemos que es en el marco español donde se debe tratar este caso. Esa información que solicita Bruselas les será enviada, y esperamos convencerles de que nuestra postura es la correcta", dijo Xabanillas, quien desmintió que esta petición de la Comisión Europea sea consecuencia del recurso presentado por Antena 3 TV. "La queja de Anten 3 es un procedimiento completamente distinto y sobre el que no se ha pronunciado por ahora la Comisión".

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1996
CAA