EL CABILDO DE TENERIFE PONDRA EN MARCHA UN NUEVO PROGRAMA PARA DISCAPACITADOS EN 2001

SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

El Cabildo de Tenerife ha fijado ya sus objetivos de actuación en materia de discapacidad para el próximo ejercicio 2001, mediante la aprobación de un programa que, entre otras actuaciones, prevé el fomento de las nuevas tecnologías enre las personas con discapacidad.

La Sociedad Insular para la Promoción del Minusválido (Sinpromi), que llevará a cabo este programa, centra su actividad en el desarrollo de planes destinados a la integración social de las personas discapacitadas y que ven limitadas sus posibilidades de acceder a formación, empleo, cultura, ocio, deporte y turismo en igualdad de condiciones con otros ciudadanos.

Otra iniciativa para el próximo año es la puesta en marcha de un programa de formación, tanto en educaión básica como profesional e incluso de preparación para el acceso a la universidad.

Estos planes se completan con la organización de actividades en el marco del Año Europeo de los Ciudadanos con Discapacidad y la realización de una campaña de concienciación y sensibilización social sobre la discapacidad, además de la apertura de un laboratorio para el desarrollo de servicios y bienes específicos. Asimismo, también está previsto continuar con la política de colaboración en la eliminación de barreras ísicas e incrementar la cooperación con todo tipo de instituciones.

El consejero de Acción Social y Sanidad, José Manuel Bermúdez, ha destacado que los programas del Sinpromi benefician a más de 20.000 personas de la isla. "Nuestra intención", dijo, "es mantener nuestra voluntad de servicio a aquellos a quienes las circunstancias han desfavorecido, para que puedan ejercer el derecho que les asiste de no hallar más barreras en su vida que las que enfrente el común de los ciudadanos".

El Sinpromi aiende de manera especial al grupo con más dificultades, conformado por mayores de 18 años con más del 65 por ciento de minusvalía, discapacitados psíquicos, personas con problemas psiquiátricos y plurideficientes que no cuentan con ningún otro recurso público o privado.

Se trata de un colectivo que se sitúa en torno a las 11.000 personas, cuya principal demanda no se ciñe a medidas de alojamiento o de incorporación a centros de carácter asistencial, sino de integración en la sociedad.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2000
J