EL CABILDO DE TENERIFE HA ATENDIDO A 74 MENORES INMIRANTES DESDE EL ACUERDO GOBIERNO-CORPORACIONES INSULARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Cabildo de Tenerife ha acogido a un total de 74 menores inmigrantes desde el establecimiento del acuerdo entre el Gobierno de Canarias y las Corporaciones Insulares, producido el pasado año, según informaron fuentes de dicho organismo.
Actualmente, son 47 los que se encuentran en un centro de atención inmediata y en los tres de atención a menores extranjeros puesto en marcha por la institució tinerfeña en diferentes municipios. A ellos se unirá un cuarto en las próximas semanas con capacidad para albergar a 12 usuarios.
El perfil de estos menores corresponde a un varon de 16 años, de origen magrebí. Su motivación fundamental para emprender la emigración es de tipo económico y su formación académica y laboral es de un nivel muy bajo.
Según un informe técnico del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria, su adaptación personal es variable, dependiendo de la evolución familar y social, aunque normalmente presentan problemas de adaptación al entorno sociocultual de la isla en términos generales y al residencial de modo particular.
El Cabildo ha hecho constar que en los últimos cuatro meses han sido acogidos 37 menores extranjeros no acompañados, 24 de ellos procedentes de Lanzarote y Fuerteventura. Una parte de ellos han sido trasladados a Tenerife por parte del Cabildo lanzaroteño sin contar con la autorización del Gobierno de Canarias ni ningún juez.
Ese hecho ha ido ya denunciado ante los tribunales por la Dirección General de Protección del Menor y Familia. El Cabildo tinerfeño, en cualqueir caso, está dispuesto a cumplir sus compromsios siempre que los procedimientos observados sean asumibles por la corporación y por la isla.
Los menores ingresan inicialmente en un centro de acogida inmediata con el fin de efectuar una valoración. Posteriormente, trasladados a los centros específicos, se inician los trámites para intentar la localización de su familia en elpaís de origen. Al propio tiempo, se lleva a cabo su integración en recursos educativos a través de programas de garantía social.
Por último, se les integra en acciones formativas dirigidas al campo laboral mediante su asistencia a escuelas talleres o casas de oficios, con lo que se pretende que dispongan de experiencia de cara a su mayoría de edad.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2003
L