CABANILLAS ASEGURA QUE ELPNV HA ENDURECIDO SU POSTURA PORQUE NO SABE COMO JUSTIFICAR SU PERMANENCIA EN EL PACTO DE ESTELLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno estima que el incidente del pasado miercoles en el Congreso, entre el diputado del PNV José Juan González de Txábarri, y el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, es fruto de una estrategia del PNV, que no sabe cómo justificar su permanencia en el Pacto de Estella.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el portavoz, Pío Cabanillas ha expliado que la actitud de González de Txábarri, que llamó dictadorzuelo de república bananera a Mayor Oreja, evidencia en sí misma una contradicción.
"No se puede seguir hablando de un proceso unidad de los demócratas, de diálogo, de no exclusiones, si esa es la actitud que se adopta. Y yo no sé si es una estrategia que busca un fin. Quizá sea más una estrategia que busca eludir una justificación (de su mantenimiento en el Pacto de Estella) que no encuentran", explicó Cabanillas.
El ministro no ha qurido entrar a valorar la revelación del presidente del Parlamento Vasco, Juan María Atutxa, de que Mayor Oreja le dijo que era objetivo de ETA pero que no se lo diría a la Ertzantza porque eran datos oficiosos.
Cabanillas ha pedido que se aparte "de una vez por todas" el atentado contra Fernando Buesa de la polémica política. "Lo único que tenemos que tener es el máximo respeto a su figura, el recuerdo y, evidentemente, tener muy presente a la familia".
A su jucio, con toda esta polémica parece qe el PNV quiere concentrar "en aspectos paralelos, secundarios" sobre seguridad la polémica para apartarse del "eje del problema", que es su alejamiento de la Constitución y el Estatuto de Gernika.
Por otro lado, el portavoz restó importancia al hecho de que Policía y Guardia Civil llevan varios meses sin detener comandos de ETA en España.
Pío Cabanillas ha resaltado, por contra, que ya no es tan importante eso como la cooperación internacional con Francia, que ha permitido la detención de comands en origen, y con países Sudamericanos, que ha hecho posibles numerosas extradiciones. "Ya no está todo circunscrito al éxito y a la cantidad de operaciones a realizar dentro del territorio", ha explicado.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2000
G