LA CABAÑA BOVINA CRECIO UN 3,8 POR CIEN, SEGUN EL ULTIMO CENSO OFICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cabaña bovina española contaba el pasado 1 de junio de 1991 con 5.328.899 cabezas, lo que supuso un aumento de 202.752, un 3,8 por ciento, respecto a finales del 90, según el último Cnso Nacional de Ganado Bovino, al que tuvo acceso Servimedia.
Este censo, realizado por el Ministerio de Agricultura, refleja que Castilla y León cuenta con el mayor número de cabezas de vacuno, con 1.174.966 cabezas, por delante de Galicia, con 785.235, aunque es esta última región la que tiene más vacas de ordeño, con un total de 429.919.
Otras comunidades con cabañas de vacuno importantes son Andalucía (628.972 cabezas), Cataluña (593.972), Asturias (435.967), Extremadura (388.603), Cantabria 349.073), Castilla La Mancha (247.296), Aragón (192.509), País Vaco (182.357), y Navarra (92.938).
El Censo del Ministerio de Agricultura pone también de manifiesto el acusado minifundismo del sector lácteo español, ya que las 221.449 explotaciones orientadas a la producción de leche tienen 1.877.666 vacas de ordeño, es decir, una media de 8 reses.
Incluso regiones del norte con una gran tradición lechera, como Galicia, Asturias y Cantabria apenas superan la media, mientras que el País Vasco no l alcanza, ya que sólo tiene 7 reses por explotación.
La cabaña española de vacuno representa el 6,2 por ciento de la existente en la CE, que alcanza los 85.526.000 cabezas, de las que aproximadamente la cuarta parte, 21.876.000, pertenecen a Francia.
Otros cinco países figuran también por delante de España: Alemania, Reino Unido, Italia e Irlanda. Por detrás sólo se sitúan Holanda, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo y Portugal.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1992
M