Ciencia
Los caballos se domesticaron para transporte hace 4.200 años en estepas de Rusia occidental
- Según un estudio que secuencia los genomas de cientos de restos arqueológicos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los primeros caballos fueron domesticados por seres humanos hace unos 4.200 años en las estepas de Rusia occidental, unos 800 años después de lo que se pensaba anteriormente.
Esa es la conclusión principal de un estudio coordinado por el paleogenetista Ludovic Orlando, del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés), de Francia. El trabajo, publicado este jueves en la revista ‘Nature’, contó con la participación de 133 investigadores de 113 instituciones de diversos países.
Esta fecha marca el comienzo de una nueva era en la historia de la humanidad, cuando los caballos aceleraron considerablemente las redes de comunicación y comercio en toda Eurasia, catalizando intercambios e interacciones sin precedentes entre diversas culturas.
Los investigadores reunieron una extensa colección de restos arqueológicos de caballos que abarcan todo el continente euroasiático. Combinaron la datación por radiocarbono con la secuenciación de ADN antiguo para caracterizar una serie temporal completa del genoma con el fin de tener una resolución detallada de las transformaciones genéticas que coincidieron con el surgimiento de la equitación.
“Empecé a trabajar con caballos hace aproximadamente una década. En aquella época, solo teníamos un puñado de genomas antiguos. Con este nuevo trabajo, ahora tenemos varios cientos”, según Pablo Librado, primer autor del estudio y ahora científico titular del Institut de Biología Evolutiva de Barcelona (IBE), centro conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Pompeu Fabra.
Librado añade: “Era particularmente importante lograr una resolución en Europa central, las cuencas de los Cárpatos y Transilvania, ya que esta área era central para los debates en curso sobre los paseos a caballo que impulsaron las migraciones masivas desde las estepas hace unos 5.000 años y posiblemente antes”.
TRES INDICADORES
El equipo de investigación examinó sus datos en busca de tres indicadores de la cría de caballos. Primero, rastrearon cuándo los progenitores de los caballos domésticos modernos comenzaron a extenderse fuera de su tierra natal de domesticación. A continuación, reconstruyeron la demografía de los caballos a lo largo del tercer milenio a. C. para fechar con precisión los primeros signos de cría y producción a gran escala de caballos.
Por último, descubrieron evidencia de cambios significativos en la vida reproductiva de los caballos, lo que indica una manipulación deliberada de la reproducción animal por parte de los primeros criadores humanos.
La notable alineación de las tres líneas de evidencia hace unos 4.200 años sugiere firmemente que había caballos domésticos en cantidades suficientemente grandes como para sostener una demanda creciente en todo el continente solo entonces y no antes.
Por lo tanto, la fecha de hace unos 4.200 años marca el verdadero inicio de la movilidad a caballo, que persistió como el modo de transporte terrestre más rápido hasta la llegada de los motores mecánicos en el siglo XX.
“Nuestra evidencia apoya dos domesticaciones en caballos. El primero, que ocurrió hace unos 5.500 años, tenía como objetivo abordar la disminución de las poblaciones de caballos y proporcionar sustento a las poblaciones que habitaban las estepas de Asia central. El caballo doméstico tal como lo conocemos surgió hace unos 4.200 años a partir de la segunda domesticación. Este realmente transformó la historia de la humanidad al proporcionar movilidad rápida por primera vez”, concluye Orlando.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2024
MGR/nbc