C0MUNIDAD MADRID. EL TSJ RECHAZA INVESTIGAR LA QUERELLA DEL PSOE PORQUE NO VE INDICIOS DE COHECHO Y SOLO HAY HIPOTESIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) considera que los hechos denunciados por el PSOE en relación a la actuación de los parlamentarios regionales Eduardo Tamayo yMaría Teresa Sáez y de otras cinco personas no pasan de ser "conjeturas" o "hipótesis", según un auto hecho público hoy.
El decisión ha sido adoptada por tres votos a favor, los de Javier María Casas, Emilio Fernández Castro y José María Suárez Robledano, y uno en contra, el de Antonio Pedreira Andrade, que ha formulado un voto particular.
Para los tres magsitrados partidarios de no admitir la querella del PSOE, los hechos denunciados en relación a Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez y las otras cnco personas no pasan de ser "conjeturas" o "hipótesis", y no hay indicios suficientes de cohecho.
"La descripción de la presunta trama relacionada con la actuación de los parlamentarios regionales querellados no admite en este momento (...) tan siquiera la simple conceptuación de sospecha fundada, no superando la etapa o fase de conjeturas o hipótesis inválidas para componer la carga del proceso penal", dicen.
Además, los jueces destacan que en la querella no se menciona, "con palmaria omisión, a existencia de dádiva o promesa propia del delito de cohecho" denunciado.
El escrito de la querella no hace referencia a la existencia de premio económico, insisten los magistrados, "dejándose a la imaginación del lector del escrito de querella y de su posterior ampliación, la posible existencia de la corrupción".
La Sala insiste en que "la sola actuación en la votación referida, ocurrida el 10 de junio en la Asamblea de Madrid, no pasa de ser un hecho sin trascendencia penal en este momento, decarácter exclusivamente político o inocuo desde el punto de vista criminal".
TAMAYO
Con respecto a las actividades urbanísticas que Eduardo Tamayo pudo desarrollar en Villaviciosa de Odón entre 1997 y 2001, los magistrados descartan que "puedan guardar relación con el delito de cohecho continuado objeto de la querella", dado que se produjeron varios años antes a los hechos denunciados.
La misma falta de indicios ven en cuanto al abogado José Estaban Verdes, a quien el PSOE acusa de haber intermdiado telefónicamente entre Eduardo Tamayo y el secretario general del PP en Madrid, Ricardo Romero de Tejada.
"Ha de estimarse como posible y factible [...] que las llamadas cuya extrañeza se destaca en la querella criminal y en su ampliación obedezcan a múltiples relaciones de carácter personal, de amistad, de naturaleza política o de cualquier otro tipo cuya finalidad no puede reducirse o contraerse lógica y exclusivamente a la existencia de una actividad ilítica de corrupción".
En cuanto a Maía Teresa Sáez, el TSJ de Madrid hace hincapié en que la querella del PSOE sólo hace referencia al hecho de que se ausentó de la polémica constitución de la Asamblea regional y permaneció en un cierto establecimiento hotelero. "Nada expresa sobre su participación, intervención o actuación en los hechos integrantes de una supuesta trama inmobiliaria", añaden.
Con estos argumentos, los magistrados del TSJ de Madrid rechazan la querella que el PSOE presentó por un presunto delito de cohecho contra Tamayo Sáez, Romero de Tejada, José Esteban Verdes, el ex militante socialista José Luis Balbás, y los constructores Francisco Bravo y Francisco Vázquez.
No obstante, el TSJ de Madrid señala que el auto de hoy no supone el "cierre definitivo" del caso y dice que la falta de circunstancias acreditativas "no impide, obviamente, que en el futuro, de aparecer datos o indicios consistentes, se inicie la investigación criminal o que, de deducirse de la investigación propia que pueda efectuar la Fiscalía Anticorrución, se abra el proceso penal en su fase inicial o de investigación criminal".LAS OTRAS QUERELLAS
El TSJ aún tiene que decidir si admite a trámite la querella que el PP presentó contra el candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, y contra el portavoz de Izquierda Unida (IU) en la Cámara autonómica, Fausto Fernández.
El partido liderado en la Comunidad de Madrid por Esperanza Aguirre se ha querellado contra ambos por injurias y calumnias, y acusa, ademá, a Simancas de coacciones y amenazas.
Por último, la Sala de lo Civil y de lo Penal del TSJ de Madrid debe estudiar también si admite a trámite la querella que el secretario regional del PP de Madrid, Ricardo Romero de Tejada, presentó contra Simancas injurias y calumnias.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2003
VBR