BUTANO. LOS CONSUMIDORES CALIFICAN DE "GOLPE BAJO" LA SUBIDA DEL IVA DEL BUTANO Y LAS AUTOPISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las asociaciones de consumidores calificaron hoy de "golpe bajo", "nefasto" y "lamentable" la subida del IVA de la bombon de butano y del peaje de las autopistas que entrará en vigor en enero de 2002, debido a la subida impositiva que incluye el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año que viene, aprobado hoy por el Gobierno.

Para la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), ambas subidas van a repercutir en la inflación y además, en el caso de la bombona, en los ciudadanos con menor capacidad económica, por lo que son "un golpe bajo, una vez más, a todos los consumidores, tal y como está la situción en este momento", señaló a Servimedia Antonio López, portavoz de la confederación.

"La justificación de estas subidas es que cuadren las cuentas y que el Estado recaude más de donde le es más sencillo, que es de los consumidores", apuntó, por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU).

Yolanda Quintana, portavoz de la CEACCU, manifestó a Servimedia que en el incremento del butano, "creemos que el Gobierno no ha calibrado bien las cnsecuencias que puede suponer a muchos consumidores con unas economías muy ajustadas".

El aumento del IVA de la bombona ha caído especialmente mal en la Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de España (CAVE), que está impulsando una campaña para que la Unión Europea autorice un IVA de sólo el 5 por ciento para todos los productos de primera necesidad, entre ellos el butano.

GRAVE

El secretario general de la CAVE, Diego Cruz, afirmó a Servimedia que la noticia "nos paece grave. Es cierto que hay directivas, instrucciones de Bruselas que el Gobierno se pasa por el forro de sus caprichos cuando considera que no le viene bien para ellos mismos, y parece que además no es el momento más adecuado, cuando está pidiendo a los consumidores que activen el consumo ante la crisis que estamos empezando a padecer".

Asimismo, la Unión de Consumidores de España (UCE) se lamentó de que, a la hora de armonizar, el Gobierno defiende la equiparación de precios e impuestos con la UE pro no se acuerda de la armonización de los ingresos o las rentas de los ciudadanos, ya que "un alemán gana el triple que un español", según señaló a Servimedia Enrique García, portavoz de la asociación.

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comentó que el descenso del IVA de las autopistas que el Gobierno aplicó hace cerca de un año, dentro de las medidas para contener la inflación, "ya lo han compensado".

El director de la OCU, José María Múgica, indicó a Servimedia que as consecuencias de los incrementos del IVA "son nefastas. Que los consumidores tomen nota y lo tengan en cuenta a la hora de decidir en quién depositan su confianza, quién juega con la palabra, quién dice verdad. Lo que está claro es que nada tiene que ver esto con la famosa bajada de la presión fiscal que nos han prometido".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2001
A