BUTANO. CCOO Y UGT TILDAN DE "AUTENTICO DISPARATE" LA SUBIDA DEL PRECIO DEL BUTANO AUTORIZADA POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT calificaron hoy de "auténtico disparate" la subida del precio de la bombona de butano del 17,4% autorizada ayer por el Consejo de Ministros, y señalaron que esta es una muestra más de la política "antisocial" que llva a cabo el Gobierno, que beneficia a los más ricos en perjuicio de los más desfavorecidos.
Así lo denunciaron hoy, en declaraciones a Servimedia, Rodolfo Benito, secretario de Organización y Comunicación de CCOO, y Antonio Ordóñez, portavoz de UGT, quienes destacaron que esta subida contrasta con la previsión de IPC del 2% para el 2001 y la pretensión del Gobierno de que los salarios crezcan en la misma medida.
Para Benito, la subida del butano autorizada, además de ser "un auténtico disparate" pone de manifiesto la improvisación de una parte de la política económica del Gobierno. Además, a su juicio, demuestra "la doble vara de medir que tiene el Gobierno".
En este sentido, denunció que, por una parte, el Gobierno autorice subidas de precios "espectaculares", como la de la bombona de butano o la de las tarifas del transporte, que presionarán al alza al IPC, y, por otra, "intente empobrecer el crecimiento salarial de los trabajadores con esa previsión increíble de inflación del 2%".
Po ello, tanto Benito como Ordóñez dejaron claro que los sindicatos rechazan esta previsión de inflación, y que defenderán una política de moderación salarial, pero basada en el mantenimiento y la mejora del poder adquisitivo de los salarios, con claúsulas generalizadas de revisión salarial.
Ordóñez lamentó también que el Gobierno imponga como referencia la previsión de IPC del 2% para la subida del Salario Mínimo Interprofesional y para los demás salarios, y, sin embargo, "a un monopolio, como es el tea del butano, le conceda una subida del 17,4%".
Además, destacó que no hay que olvidar que las bombonas de butano son un producto utilizado por las economías más débiles. El portavoz de UGT concluyó que esta manera de actuar muestra claramente cual es la política económica del Gobierno, que "favorece a los oligopolios, que tienen grandes beneficios, a costa de las economías más débiles".
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2000
NLV