Derechos sociales
Bustinduy subraya que “hace falta aprobar por fin unos presupuestos” y está “convencido” de que “los habrá”
- Defiende que “es hora” de “cambiar” el modelo de cuidados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, subrayó este miércoles que “hace falta aprobar por fin unos presupuestos” y se mostró “convencido” de que “los habrá”.
Así lo precisó en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia en la que expresó su “determinación y convicción” en ese sentido y recordó que “unos presupuestos no son sencillamente una cuestión de juego político en el Congreso de los Diputados”.
“Es que las políticas de las que depende el bienestar de la gente, los derechos sociales, el Estado del bienestar, las políticas de dependencia, la protección social a las familias, dependen de que tengamos presupuestos”, sentenció.
Por esta razón, dijo “esperar” que, “una vez terminado este ciclo electoral permanente en el que hemos estado” sea posible “por fin” aprobar unas cuentas que permitan al Gobierno “intervenir decididamente para mejorar las condiciones de vida de la gente”.
CUIDADOS
En este contexto, preguntado por la ‘Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: Un proceso de desinstitucionalización (2024-2030)’, que aprobó este martes el Consejo de Ministros y que cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 1.323 millones de euros, Bustinduy aseveró que dicha estrategia parte de una “premisa muy sencilla”, como es el hecho de que, “cuando se le pregunta a los españoles cómo desean envejecer, el 90% contesta que en su casa, en su barrio, en su pueblo, con sus seres queridos”.
A este respecto, lamentó que, “durante muchos años”, en España “se ha asumido que invertir más en dependencia quería decir construir más macro residencias” y advirtió de que “es la hora de cambiar este modelo, de poner los recursos necesarios para que las personas puedan mantener su libertad de decidir cómo quieren vivir y que puedan permanecer en su domicilio” si así lo desean.
“Esto se hace a través de herramientas como la teleasistencia, la atención a domicilio, los centros de día, como toda una serie de recursos que permiten que la gente pueda permanecer en su casa durante mucho más tiempo”, abundó, para afirmar que “está demostrado por la evidencia científica” que esto “redunda en una mucha mayor calidad de vida y que la gente está mejor”.
En este sentido, puntualizó que su departamento está “empezando una transición” con el objetivo de que el sistema de la dependencia en España “esté más centrado y más orientado en favorecer que la gente pueda permanecer en su casa en lugar de trasladarse a una residencia”. “Eso es lo que aprobamos ayer y lo que vamos a empezar a desplegar en coordinación con las comunidades autónomas a partir de los presupuestos del año que viene”, apostilló.
PROYECTOS PILOTO
No obstante, hizo hincapié en que ya en la legislatura pasada el Ejecutivo financió una serie de proyectos piloto a los que destinó más de 160 millones de euros y que “buscaban generar alternativas a la vida en una residencia” a través de la domotización de viviendas, la mejora de la accesibilidad y servicios de asistencia personal o ayuda a domicilio.
“Y lo que hemos visto con estos proyectos es que funcionan muy bien, es que la gente está mejor, está mejor en su casa”, prosiguió, para indicar que “el siguiente paso” es esta estrategia, cuya dotación inicial proviene de los fondos europeos y “está ya disponible”, y que “la idea” es que, a través de una reforma de la Ley de Dependencia y a través de los presupuestos del año que viene, sea posible “empezar a reorientar los recursos” dedicados a la dependencia “para que esto llegue cada vez a más gente”.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
MJR/gja