Errejón
Bustinduy se siente “profundamente avergonzado” por el caso de Errejón y pide “perdón” por un “fracaso colectivo”
- Muestra su “apoyo absoluto” a las víctimas de las agresiones y espera su “esclarecimiento absoluto”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se mostró este sábado “profundamente avergonzado” por las acusaciones contra Íñigo Errejón y pidió “perdón” por lo que juzgó un “fracaso colectivo”, al tiempo que trasladó su “apoyo absoluto” a las víctimas de las presuntas agresiones y dijo esperar su “esclarecimiento absoluto” a través de una investigación “exhaustiva” para que algo así “no vuelva a suceder jamás”.
Así lo aseveró en declaraciones a los medios de comunicación en Teruel previas a su intervención en la clausura del Congreso 'Crisis Ecosocial: Causas, Consecuencias y Desafíos', organizado por la Fundación 1º de Mayo, vinculada a CCOO, y en las que calificó de “horrorosa” la situación.
“Creo que, respecto a la situación que estamos viviendo y lo que hemos conocido en estos últimos días, lo primero que hay que hacer es enviar un mensaje de apoyo absoluto a las víctimas de estas agresiones y, junto con ello, pedir disculpas, pedir perdón por lo que es un fracaso colectivo”, admitió.
A su juicio, el hecho de no haber “sido capaces de impedir esta situación” y de “que no se haya contado con las herramientas para evitar que se produjera” es “un fracaso colectivo”, razón por la cual estimó que, “en primer lugar, corresponde pedir perdón”.
A continuación, el ministro quiso expresar su “sensación de pesadumbre y de vergüenza por lo que estamos conociendo”. “También, porque hayan tenido que ser las mujeres quienes hayan denunciado estas violencias ante la incapacidad de las organizaciones políticas de contar con espacios seguros" para que no sucediera, abundó.
GRACIAS AL MOVIMIENTO FEMINISTA
Según su punto de vista, junto a la necesidad de “pedir disculpas y agradecer al movimiento feminista que haya sido capaz de denunciar” unas situaciones que tildó de “absolutamente injustas, violentas e inaceptables”, urge llevar a cabo una “reflexión” y “se impone una obligación de llevar adelante una investigación, un esclarecimiento absoluto de lo que ha sucedido”.
En paralelo, abogó por establecer un proceso de “acompañamiento y de reparación a las víctimas” y por la puesta en marcha de “todos los mecanismos y herramientas que sean necesarios para que esta situación sea un punto de inflexión para erradicar la violencia contra las mujeres de las organizaciones políticas” y con el fin de que “nunca jamás vuelva a suceder algo parecido”.
“Creo que lo que hay que hacer es exactamente eso: expresar apoyo, pedir disculpas y hacer todo lo que sea necesario para esclarecer lo que ha sucedido y para que no vuelva a suceder jamás”, sentenció, al tiempo que aseguró que la investigación anunciada por Sumar contará con las víctimas como “no podría ser de otra manera”.
En todo caso, subrayó la “importancia” de que ese proceso sea “exhaustivo”, que “salga a la luz todo lo que tenga que salir”, que se “acompañe” en el proceso para que “pueda haber, por lo menos, un inicio de un proceso de reparación del daño causado” y que se adopten “todas las medidas necesarias para erradicar la violencia contra las mujeres de las organizaciones políticas”.
RESPONSABILIDAD COLECTIVA
A este respecto, confesó que, como persona que ha participado en espacios políticos “en los que han sucedido estas cosas”, pero “como hombre también”, se siente “profundamente avergonzado” y volvió a “pedir disculpas por ello”.
“Creo que la responsabilidad es colectiva y que, ahora mismo, lo que se impone es tener la responsabilidad suficiente para convertir esta situación horrorosa en un punto de inflexión, para que nunca jamás vuelva a haber una mujer que tenga que pasar por esto sin que existan los mecanismos para impedirlo, para denunciarlo y para esclarecerlo”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2024
MJR/clc