Presupuestos

Bustinduy, al PSOE tras sus críticas a la propuesta sobre vivienda de Sumar: “Lo que es extremo es que las familias no puedan pagar un alquiler”

- Critica que los socialistas “acaban aplicando” medidas que ven “extremas”

- Confía en que la negociación de los Presupuestos “acabe en un buen acuerdo”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, respondió este martes a las críticas del portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, sobre algunas de las medidas en relación a la vivienda que ha incluido Sumar en su negociación de los Presupuestos Generales del Estado, que el socialista tildó de “extremas”, asegurando que “lo que es extremo es que las familias no puedan pagar un alquiler”.

Así lo advirtió Bustinduy en el transcurso de una entrevista en laSexta recogida por Servimedia y en la que puntualizó que “lo que es extremo es que haya fondos buitre y especuladores que se están lucrando de una manera obscena mientras la gente no tiene derecho a vivir en un piso o en una casa”.

“Lo que es extremo es la situación que ha alcanzado la vivienda en España, lo que es extremo es que la juventud no se pueda emancipar, lo que es extremo es que las familias trabajadoras no puedan pagar un alquiler, lo que es extremo es que haya fondos buitre y especuladores que se están lucrando de una manera obscena mientras la gente no tiene derecho a vivir en un piso o en una casa”, denunció.

A este respecto, se preguntó “por qué no nos escandaliza que una familia trabajadora no tenga acceso a una vivienda digna y que eso aceptemos que es el objeto de especulación y de los beneficios de gente que tiene ya fortunas para vivir 100 vidas”. “No son medidas extremas, es que la situación es extrema”, agregó, para lamentar que el PSOE considere “extremas” medidas que “luego acaban aplicando porque es de sentido común”.

En este sentido, Bustinduy defendió que el programa planteado por Sumar “es sensato, es razonable y es lo que hay que hacer para poder poner coto a este problema”, al incluir medidas “razonables” como prohibir la compra de vivienda en zonas tensionadas si no se va a destinar al uso residencial, acabar con los pisos turísticos ilegales o “proteger” los derechos de quienes alquilan una habitación o tienen un alquiler de temporada, que es, a su entender, “lo que hay que hacer para poder poner coto a esta situación absolutamente intolerable”.

LEY DE VIVIENDA

En este contexto, se mostró convencido también de la necesidad de “intervenir” y de que las comunidades autónomas del PP apliquen la Ley de Vivienda “que no están aplicando porque no quieren”.

“Porque su modelo es el de la especulación, el beneficio y el negocio obsceno”, criticó, para recordar que el problema de la vivienda “se está convirtiendo en la primera preocupación de los españoles”, consciente de que “no hay que explicárselo a nadie, porque todo el mundo lo conoce”. “Todo el mundo lo tiene alrededor, hay que solucionar esto y la manera de solucionarlo es considerar que la vivienda no es un negocio, no es un mercado, es un derecho y es uno de los derechos más importantes”, agregó.

Por todo ello, afirmó que la de atajar la problemática de la vivienda es “la primera prioridad para Sumar”, al tiempo que expresó su “convencimiento” en que, si se aplica dicho programa, “conseguiremos dar pasos adelante”.

“Ahora tendremos que convencer primero al Partido Socialista y al señor Patxi López y después a una mayoría parlamentaria para que nadie bloquee y obstaculice las soluciones al principal problema que tienen las mayorías trabajadoras en este país”, apostilló.

INTERÉS GENERAL

Para el ministro, “todos los intereses políticos son legítimos, pero hay cuestiones de interés general que deberían estar por encima de las estrategias partidistas”, razón por la cual se preguntó “cómo se puede oponer alguien a proteger a los inquilinos más vulnerables de un sistema, de un mercado de vivienda absolutamente descontrolado y especulador”.

Por este motivo, reivindicó que la vivienda ocupe, “evidentemente, un lugar central” en la propuesta de Sumar, al entender que “es una emergencia social sobre la que hay que actuar y hay que intervenir de manera decidida y absolutamente firme ya” con el fin de “poner coto a la especulación sin freno” que está haciendo que la vivienda se convierta en el “principal problema para la mayoría social de nuestro país”.

No obstante, hizo hincapié en que la propuesta de Sumar incluye “todo un programa muy ambicioso de extensión de los derechos sociales”, con iniciativas como la remuneración de cuatro semanas del permiso parental de cuidados para todas las familias, la ampliación del permiso por nacimiento a 20 semanas o una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil.

CONFIANZA EN LLEGAR A UN BUEN ACUERDO

Así la cosas, Bustinduy aseguró que, “por supuesto”, tiene “confianza” en que la negociación “acabe en un buen acuerdo con el Partido Socialista” y en que los partidos de coalición sean “capaces de hacer el trabajo de convencer, articular y seducir la mayoría parlamentaria necesaria” para que su propuesta presupuestaria “salga adelante”.

“Porque esto no va de la fortaleza o la debilidad del Gobierno, esto va de avanzar, de mejorar las condiciones de vida de millones de familias y creo que, cuando hablamos de esas cosas, todas las estrategias de los partidos son legítimas, pero creo que son cuestiones en las que debería primar el interés general y que una inmensa mayoría de los españoles así lo valoraría”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2024
MJR/gja