Discapacidad
Bustinduy pide “el mismo consenso que hubo con el artículo 49" para reformar las leyes de discapacidad y dependencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, pidió este miércoles “el mismo consenso que hubo para modificar el artículo 49 de la Constitución” a la hora de tramitar y ratificar en las Cortes la reforma de las leyes de Discapacidad y de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, cuyo anteproyecto se aprobó ayer en Consejo de Ministros.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, Bustinduy explicó que la propuesta que ayer vio la luz deberá volver a esta instancia “en segunda lectura” y que de ahí se remitirá a las Cortes.
“Saldrá adelante lo antes posible”, indicó, y apeló “al consenso parlamentario del artículo 49” de la Constitución, cuya reforma se aprobó hace poco más de un año para eliminar el término disminuido y reforzar la protección de los derechos de las personas con discapacidad. “Espero que el mismo consenso que hubo para modificar el artículo 49 se repita en las Cámaras” a la hora de “sacar adelante” esta reforma de las leyes de discapacidad y de dependencia “tan necesaria”, afirmó.
Preguntado sobre la financiación, Bustinduy reiteró que “estamos haciendo un esfuerzo ingente para revertir” los recortes que el Gobierno de Mariano Rajoy introdujo en 2012 y que “casi desmantelaron el sistema”. Insistió en que la inversión en dependencia ha crecido un 150% desde 2018 y afirmó que las listas de espera se han reducido un 40% y en torno a los cuatro meses. No obstante, dijo que “sabemos que sigue siendo demasiado tiempo”, admitió, “sobre todo en algunas comunidades”.
El ministro destacó además que, junto “al aumento de recursos”, esta reforma contempla un capítulo entero dirigido a “reducir burocracia y a agilizar trámites, que resultan muy largos y engorrosos para las personas”. En este sentido, la norma prevé que se reconozca de forma automática el 33% de discapacidad a todas las personas que ya acrediten una situación de dependencia.
“Reducir cargas administrativas, crear nuevos derechos, ampliar el catálogo de servicios y eliminar recortes” son, según Bustinduy, los cuatro ejes de la reforma. Con todo, precisó que, “aunque acabásemos con las listas de espera, no habríamos solucionado todos los problemas”.
“El objetivo es evolucionar hacia un nuevo modelo de cuidados en el que las personas puedan permanecer en sus casas y en sus entornos todo el tiempo que deseen, con los apoyos adecuados para disfrutar de una vida independiente”, declaró.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2025
AGQ/gja