Derechos sociales

Bustinduy ofrece a Mazón “todos” sus recursos y pide ser “lo más operativos posible” para una respuesta “eficiente” tras la DANA

- Con el fin de que las víctimas “no lo sean también de la exclusión social”
- Aboga por “reforzar” la atención a familias en situación de vulnerabilidad social y por “ampliar” la cobertura para casos de “vulnerabilidad sobrevenida”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha puesto “todos” los recursos del gabinete que dirige “a disposición” de la Generalitat Valenciana y se ha fijado como prioridad “ser lo más operativos posible” para dar una respuesta “eficiente y transparente” a las personas afectadas por la DANA, para lo cual está "trabajando" con el objetivo de que “las víctimas no lo sean también de la exclusión social”.

Así lo precisó Bustinduy al término de la reunión telemática que mantuvo este lunes con la vicepresidenta segunda y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, la primera del grupo de respuesta inmediata de servicios sociales y vivienda anunciado por el presidente regional, Carlos Mazón, con el fin de coordinar medidas de emergencia en el ámbito de los servicios sociales y de atención a personas en situación de dependencia que viven en las zonas afectadas por la DANA dentro de la provincia de Valencia, según explicó su departamento en un comunicado.

En él, Bustinduy, que estuvo acompañado por la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, fijó como “prioridad” el hecho de “ser lo más operativos posible” para dar una respuesta “eficiente y transparente” a las personas afectadas por lo que calificó como una “catástrofe”. “Estamos trabajando para que las víctimas de la DANA no lo sean también de la exclusión social”, señaló en este sentido.

El Ministerio que dirige ya ha puesto “todos” sus recursos "a disposición” del Ejecutivo de Carlos Mazón, administración con la que ha estado “en permanente contacto y coordinación desde el pasado miércoles”.

En paralelo, el titular de Derechos Sociales propuso líneas de trabajo que permitan “reconstruir” los servicios sociales afectados por la DANA y “garantizar que haya redes de protección universales”. “En muchos casos será necesaria la reconstrucción de residencias y los diferentes centros de día e instalaciones desde donde se procuran cuidados de cercanía a la población”, admitió.

AGILIZACIÓN

Junto a ello, Derechos Sociales también ha abordado la “agilización” de otros mecanismos como las Ayudas de Emergencia Social para las personas que se encuentran en una situación de exclusión, de dependencia o sin hogar, así como para personas mayores en situación de soledad y personas con discapacidad.

En el marco del encuentro también se trató la necesidad de “reforzar” la atención en los casos de familias en situación de vulnerabilidad social, así como de “ampliar” la cobertura de estas ayudas a los casos de “vulnerabilidad sobrevenida tras la catástrofe”.

“Es ahora cuando los derechos sociales cobran su mayor sentido, cuando nos enfrentamos a un escenario en el que cualquier persona es susceptible de caer en situaciones de vulnerabilidad”, advirtió Bustinduy.

Por otra parte, Derechos Sociales también está “trabajando” en medidas de emergencia para establecimientos de protección animal destinados al cuidado de animales de compañía, una medida “pionera”, según recordó el ministerio, que, a su juicio, “da respuesta a una cuestión de bienestar animal y de salud pública”.

REFORZAR Y CUIDAR LO COMÚN

“Debemos reforzar y cuidar lo común para que esté al servicio de toda la ciudadanía”, defendió en este contexto Pablo Bustinduy, convencido de que “nuestro mayor patrimonio son los servicios públicos”.

En un mensaje publicado en sus redes sociales al finalizar el encuentro, el ministro aseveró que trabaja “desde el primer día” para “reforzar” una red de protección social “a la altura de esta emergencia”, consciente de la importancia de contar con mecanismos de protección “coordinados, ágiles y flexibles” y de que es “el momento de reforzar la red pública de servicios sociales” y de desarrollar “herramientas de prevención”.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
MJR/clc