Migración

Bustinduy llama a la “reflexión” sobre la situación de los niños migrantes, que considera “rehenes de un conflicto político”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, llamó este jueves a la “reflexión” a las fuerzas políticas con representación en el Senado sobre la situación de niños en España que, a su juicio, “son rehenes, para el reconocimiento de sus necesidades y derechos más básicos”, de un “conflicto político”, en referencia a los menores migrantes.

Así lo reclamó el titular de Derechos Sociales durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos de las Familias, para presentar las líneas básicas de su ministerio en esta etapa que se inicia con su nombramiento.

En este contexto, criticó la “proliferación” de discursos “xenófobos y racistas” que, a su entender, “además, están utilizando la situación de miles de niños para intentar imponer una agenda política en función de eso”.

Para el ministro, “todos los posicionamientos que respeten los derechos humanos son legítimos en una democracia parlamentaria”, si bien quiso “llamar a una reflexión” sobre la situación de niños en nuestro país que “son rehenes, para el reconocimiento de sus necesidades y derechos más básicos, de un conflicto político”. “Todas las estrategias caben y son legítimas en una democracia, pero creo que deberíamos ser capaces de distinguir y de diferenciar una materia de la otra”, apostilló.

En este sentido, puntualizó cómo, “en línea con la vocación de favorecer la integración social y la reagrupación familiar como principios normativos”, el texto de la Ley de Familias recoge que, en aquellas situaciones familiares en las que algunos miembros vivan en el territorio y no tengan regularizada su situación administrativa, población que espera que “muy próximamente se reduzca de manera muy significativa” gracias a la Iniciativa Legislativa Popular que está actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados, se "garantizará" que los niños a cargo dispongan de un NIE".

"Porque la realidad de niños invisibilizados, sin ningún tipo de reconocimiento administrativo, es algo intolerable”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2024
MJR/gja