Palestina
Bustinduy invita al embajador de Palestina a acudir juntos al Foro Político de la ONU para la Agenda 2030 en julio en Nueva York
- Le ha ofrecido que Palestina sea el invitado oficial durante la participación de España en el Foro Político de Alto Nivel

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, invitó este miércoles al embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, a acudir juntos al Foro Político de la ONU para la Agenda 2030 y le propuso que Palestina sea el invitado oficial durante la participación de España en este Foro Político de Alto Nivel que tendrá lugar en julio en la sede de la ONU en Nueva York.
Así se lo ofreció en el transcurso de una reunión que mantuvieron en la sede del Ministerio y en la que también participaron la directora general de Agenda 2030, Paula Fernández-Wulff, y el primer secretario de la embajada, Khaldun Almassr, en el marco de las acciones que el Gobierno está realizando para el reconocimiento del Estado palestino, su ingreso como miembro de pleno derecho en la ONU y la “necesidad de poner fin al genocidio que se está cometiendo contra el pueblo palestino”, según precisó el gabinete de Bustinduy en un comunicado al término del encuentro.
En este sentido, el ministro, en el marco de sus competencias de Agenda 2030, ofreció al embajador la posibilidad de que ambos acudan juntos al Foro Político de Alto Nivel de la Agenda 2030, que se celebrará este mes de julio en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York y en el que el titular de Agenda 2030 encabezará la delegación española en el Examen Voluntario Nacional al que España se someterá para rendir cuentas sobre los progresos en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 que se comprometió a cumplir en 2015 junto con otros 192 países.
Según recordó el departamento de Bustinduy, los países se presentan a este examen para “dar cuenta” de la “evolución” de los ODS y “tienen derecho a organizar una sesión en la sede de Naciones Unidas” y el ministro ha decidido invitar a Palestina como “socio” en este acto como “una vía más para visibilizar y denunciar las flagrantes violaciones y la vulneración de derechos humanos que sufre el pueblo palestino y para impulsar el compromiso del Gobierno de España con el pleno reconocimiento de Palestina como miembro de las Naciones Unidas”.
Asimismo, durante el encuentro, el ministro y el embajador también analizaron la escalada militar que sufre la región y coincidieron en que la “única manera" de detenerla es con un alto al fuego “inmediato” que “ponga fin al genocidio en curso del pueblo palestino y a las graves violaciones de Derechos Humanos que se suceden contra la población palestina por parte de Israel”.
NO BASTA CON ESO
No obstante, Bustinduy enfatizó durante la reunión que “no basta con eso” y abogó también por “condenar y poner fin a la ocupación ilegal del territorio palestino y a las prácticas de apartheid, segregación y desplazamiento forzoso que los palestinos sufren desde hace décadas”, al tiempo que reiteró la necesidad de que la comunidad internacional “intervenga de inmediato” para lograr estos objetivos y “asegurar” que “los responsables rindan cuentas ante un tribunal internacional”.
“Esto es algo evidentemente inaceptable y le he transmitido al embajador nuestra determinación y nuestra voluntad de hacer todo lo que esté en nuestra mano para que la inmensa solidaridad y el apoyo que la sociedad española expresa hacia el pueblo palestino se traduzca en acciones inmediatas, concretas y coherentes por parte de España”, aseveró Bustinduy.
En este contexto, reiteró la “condena” del Gobierno de España a la ocupación ilegal que sufre Palestina y a la construcción de asentamientos ilegales, expresada “reiteradamente” por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y admitió que ha “recibido esta preocupación del embajador”, a quien ha “expresado” su “determinación a continuar dando apoyo al pueblo palestino en todos los ámbitos posibles dentro de las competencias de este Ministerio”.
Tras puntualizar que la ofensiva militar lanzada por Israel en territorio palestino ya dura más de seis meses y ha dejado una cifra de más de 30.000 palestinos asesinados según las autoridades gazatíes, Bustinduy calificó estos datos como una “atrocidad insoportable”. “Si estuvieran sucediendo en cualquier otro lugar del mundo, habrían generado una intervención inmediata por parte de los países llamados occidentales”, sentenció.
PREOCUPACIÓN
Por su parte, el embajador de Palestina en España mostró al ministro su “preocupación” por la vinculación de empresas europeas a actividades que puedan tener un impacto directo o indirecto en el Territorio Palestino Ocupado y en el genocidio en curso en Palestina.
A su juicio, la invitación de Bustinduy también permitirá “visibilizar” cómo el conflicto ha supuesto un “retroceso” en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 por parte de Palestina, así como la “relación estrecha” entre los diferentes ODS, destacando la importancia que tiene la paz y la justicia (ODS 16) para el desarrollo sostenible.
Por último, expresó su “gratitud” por el ofrecimiento y avanzó que lo trasladará a las autoridades pertinentes.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2024
MJR/clc