Familias numerosas
Bustinduy inaugura el sábado en el Kursaal de San Sebastián el XIV Congreso Nacional de Familias Numerosas
- En el que participarán casi 250 familias y 600 niños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, inaugurará el próximo sábado, 2 de noviembre, en el Palacio Kursaal de San Sebastián, el XIV Congreso Nacional de Familias Numerosas, que organizan la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y la Federación de Familias Numerosas de Euskadi (Hirukide), con la colaboración de Ubica, Opel y Mainpaper y 'El Diario Vasco' y en el que participarán cerca de 250 familias y alrededor de 600 niños.
Así lo anunció la organización en un comunicado en el que anticipó que el acto de inauguración contará también con la presencia del alcalde de la ciudad, Eneko Goia; la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa; y la diputada de Cuidados y Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Maite Peña.
Bajo el lema ‘DesCONECTA en familia’, el encuentro, “pensado para toda la familia”, cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el Gobierno Vasco, Basquetour, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián, y se centrará en los efectos del uso “excesivo y temprano” de pantallas, como el acceso a la pornografía entre los 8 y 11 años y un “agravamiento” de los problemas de salud mental en niños y adolescentes.
En concreto, el evento, que tratará de hacer una “llamada de atención sobre la hiperconexión”, abordará los efectos del uso excesivo de pantallas por parte de los menores y el papel que juega la familia en el acceso de los niños a las nuevas tecnologías, una cuestión que la FEFN juzgó “de máxima actualidad”, con el fin de analizar los “efectos negativos” que está “provocando” sobre su conducta, rendimiento escolar y su desarrollo afectivo-sexual debido a un “acceso temprano a contenidos inadecuados” como la pornografía.
Para tratar esta cuestión, en el congreso participará el psicólogo experto en adicciones a las nuevas tecnologías Marc Masip, quien advierte de que, aunque el primer contacto con ella “se produce normalmente de forma involuntaria, ese descubrimiento les lleva a hacer consumo de porno ya intencionado con 10 u 11 años”.
LA HEROÍNA DEL SIGLO XXI
El experto, que intervendrá en el congreso para hablar de lo que él llama ‘La heroína del siglo XXI’ y el daño que está provocando en muchas familias, es el creador del programa terapéutico ‘Desconecta’, que trata a cientos de menores de adicción al móvil y otros problemas derivados de las nuevas tecnologías y fue uno de los primeros en alertar del daño que las nuevas tecnologías causaban en niños y adolescentes.
Por su parte, la escritora e investigadora de educación Catherine L’Ecuyer disertará sobre los desafíos de “educar en un mundo con más pantallas que ventanas” y un representante de la Ertzaintza advertirá a los adolescentes y jóvenes de los “peligros y delitos” en la red, según avanzó la organización.
En este contexto, puntualizó que el lema escogido para este congreso pretende poner de manifiesto el papel de la familia en la “necesaria desconexión al móvil”, y, a su vez, “hacer una llamada a las familias para desconectar juntos y disfrutar de un fin de semana familiar”.
Por ello, una vez finalizado el bloque de conferencias en el Kursaal, dicho congreso se “extenderá” durante la tarde del sábado con un plan familiar que incluirá actividades de ocio como una visita al Aquarium o un paseo en barco por la Bahía de La Concha.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2024
MJR/clc