Cuidados
Bustinduy está “convencido” de que todas las comunidades se “irán sumando” a la estrategia para transformar el modelo de cuidados

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se mostró este jueves “convencido” de que las comunidades autónomas que aún no lo han hecho se “irán sumando” a las 12 que ya se han incorporado al plan operativo lanzado este miércoles por su gabinete y que movilizará más de 2.000 millones de euros para desarrollar en 2025 la ‘Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización’, aprobada en junio por el Consejo de Ministros.
Así lo defendió en declaraciones a los medios de comunicación previas a su intervención en la inauguración del ‘Congreso EDI - Derechos Humanos en el centro: avanzando hacia la desinstitucionalización’.
“Yo estoy convencido de que, según vayamos avanzando, se irán sumando más comunidades autónomas, porque el objetivo es común, es de sentido común y creo que todas las administraciones debemos remar en la misma dirección”, abundó, en relación a un plan que moviliza 2.053.100 euros aportados por los gobiernos de 12 comunidades autónomas y por el Gobierno de España, para financiar un total de 695 actuaciones.
Tras puntualizar que la transformación del modelo de cuidados en España es “una de las grandes prioridades del ministerio”, explicó que la estrategia para el cambio del modelo de cuidados “consiste en una cosa muy sencilla” después de que, “durante mucho tiempo, se ha considerado que invertir más en dependencia implicaba construir más residencias y residencias más grandes”.
“Estamos transitando hacia un modelo que lo que busca es generar las condiciones para que la gente pueda permanecer en sus domicilios todo el tiempo que lo desee”, agregó, convencido de que “eso se hace mediante la construcción de toda una serie, una red de prácticas y apoyos que permitan que se mantenga la autonomía en el hogar durante mucho más tiempo”.
LA VIVIENDA, EJE PRINCIPAL
A este respecto, subrayó que el plan operativo conjunto con las comunidades autónomas anunciado ayer implica una serie de inversiones para poder “generar las condiciones” que permitan que la gente reciba los cuidados en el hogar. “Y uno de los ejes principales de ese plan es, como no podía ser de otra manera, la vivienda, porque la vivienda es una condición habilitante, es el derecho que permite la autonomía personal, que permite que la gente permanezca en su hogar y reciba los servicios que requiere”, apostilló.
En este punto, el titular de Derechos Sociales detalló que dicho plan operativo incluye líneas de actuación de la Administración General del Estado, del ministerio que dirige, del Gobierno en su conjunto, y de hasta 12 comunidades autónomas.
“Quiero poner en valor el aspecto positivo de esta colaboración, comunidades autónomas, gobiernos de signo político muy diferente, están actuando en pos del mismo objetivo, que es la transformación de nuestro modelo de cuidados, que es algo que goza, además, de un consenso absolutamente transversal en la sociedad española”, sentenció.
En este sentido, Bustinduy hizo hincapié en que, “hasta el 90% de la población, cuando le preguntan cómo quiere envejecer, responde lo mismo: en su casa, en su barrio, en su pueblo, en su ciudad”, al tiempo que indicó que, con esta estrategia, “de lo que se trata es de hacerlo posible, de transformar el modelo”.
“Es una muy buena noticia que exista esta cooperación entre administraciones y entre gobiernos. Yo estoy convencido de que, según vayamos avanzando, se irán sumando más comunidades autónomas”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
MJR/man