Desarrollo sostenible

Bustinduy defiende que la Agenda 2030 “es el horizonte en un tiempo sin horizontes” y presenta un "plan de aceleración"

- Este jueves presidió el Pleno del Consejo de Desarrollo Sostenible

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, defendió este jueves que la Agenda 2030 “es el horizonte en un tiempo sin horizontes”.

Así lo reivindicó en el transcurso del Pleno del Consejo de Desarrollo Sostenible, un órgano asesor, de colaboración y cauce de la participación de la sociedad civil para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que está conformado por 60 vocalías y cuya función es asesorar al Gobierno en la elaboración de planes y estrategias, así como generar documentos y análisis, según precisó su gabinete.

Durante su intervención en el Pleno, que presidió, Bustinduy destacó la importancia de “impulsar” la Agenda 2030, al entender que “ofrece orden y seguridad en un contexto de crisis ecosocial, así como garantía de bienestar social para todos y todas", convencido de que "es el horizonte en un tiempo sin horizontes”.

En el marco del encuentro, se abordó un Plan de Aceleración para la Agenda 2030, que está “focalizado” en “desafíos” como la protección social para acabar con la pobreza y la desigualdad, la transición justa para atajar la crisis climática y ambiental, los derechos laborales para acabar con la precariedad, una fiscalidad más justa para garantizar derechos y el abordaje de la crisis de los cuidados.

El titular de Agenda 2030 anunció este Plan de Aceleración de la Estrategia de Desarrollo Sostenible el pasado día 21 de noviembre en su comparecencia en el Congreso de los Diputados en el seno de la Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a petición del Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Baja y con el fin de explicar el camino que piensa impulsar el ministerio para adaptar la estrategia española para alcanzar los ODS tras la aprobación de la Resolución 79/1 de Naciones Unidas sobre el Pacto para el Futuro.

CINCO DESAFÍOS APREMIANTES

Según manifestó entonces el ministro, el plan contempla los “cincos desafíos más apremiantes” en materia de Agenda 2030 que fueron detectados durante la elaboración del Examen Nacional Voluntario presentado por él mismo en la sede de Naciones Unidas durante el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, celebrado el pasado mes de julio en Nueva York.

“Este Plan de Aceleración nos va a permitir trabajar con todos los niveles de la administración en temáticas concretas y especialmente acuciantes”, argumentó, al tiempo que adelantó que esta estrategia incorporará los nuevos avances que surjan de la cooperación multilateral en materia de desarrollo sostenible.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
MJR/gja