Presupuestos
Bustinduy critica que al PP le “duró cinco minutos” su “giro social” y pide “colaboración” para “mejorar” la vida de las familias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, criticó este miércoles que al PP le “duró cinco minutos” su “giro social” porque, a su juicio, era “teatro” y reclamó al resto de grupos con representación en el Congreso de los Diputados su “colaboración” para sacar adelante medidas que permitan “mejorar” la vida de las familias españolas.
Así lo demandó durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados en respuesta a la pregunta de la diputada de EAJ-PNV Maribel Vaquero sobre qué medidas va a adoptar el Ejecutivo tras la sentencia del Juzgado Administrativo número 1 de Barcelona que obliga al Ayuntamiento a asumir el pago del permiso parental retribuido de ocho semanas para el cuidado de menores porque el Gobierno central “no lo ha regulado en tiempo y forma”.
En el transcurso de su alocución, Bustinduy dijo “celebrar” dicha sentencia, al igual que hizo tras la sentencia del Tribunal Constitucional que reconoce el derecho de las familias monoparentales a “doblar” los permisos por nacimiento, al entender que ambas “significan un cambio social sobre la conciliación en España, sobre el derecho al tiempo de las familias, sobre el derecho a la protección social de la crianza”.
Con relación a la pregunta de la diputada, el titular de Derechos Sociales aseguró que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “va a cumplir su compromiso y a convertir estos derechos en ley”. “A mí me habría gustado que esto hubiera sucedido ya y trabajamos para que suceda en los Presupuestos Generales del Estado, espero que con el apoyo mayoritario de los grupos de esta Cámara”, apostilló.
En este contexto, reivindicó cómo, a lo largo de este año, “en condiciones difíciles, las del arranque de esta legislatura”, el Gobierno ha implementado mejoras en el SMI, las pensiones, las prestaciones no contributivas o el IMV y ha adoptado medidas como el programa de tarjetas monedero o la estrategia estatal para transformar el sistema de la dependencia y el modelo de cuidados de larga duración, auspiciados por su departamento.
HAY QUE SEGUIR AVANZANDO
“Esta Cámara, por abrumadora mayoría, sacó adelante la reforma del artículo 49 y también la Ley ELA; espero que pronto suceda lo mismo con la reforma de las leyes de discapacidad y dependencia”, abundó, consciente de que, “por supuesto, hay que seguir avanzando” y de que “el momento” son los Presupuestos Generales del Estado.
Y ello, para poder remunerar los permisos parentales de cuidados, ampliar los permisos por nacimiento, articular la prestación por crianza o “mejorar la dependencia”. “Porque los Presupuestos sirven para eso, señorías del Partido Popular, para eso sirven los Presupuestos”, puntualizó.
“Hace unas semanas estaban ustedes preocupadísimas con la situación de las familias en España; cinco minutos les duró su giro social, porque era teatro, porque era mentira”, aseveró, al tiempo que preguntó a los ‘populares’ “dónde están cuando se trata en esta Cámara de votar a favor de la protección social de las familias”.
A este respecto, consideró que “están donde siempre han estado, votando en contra” y “defendiendo los intereses de los grandes patrimonios, de los ricos, de los defraudadores, no de las familias trabajadoras”.
“Por tanto, frente a esa hipocresía, yo le vuelvo a pedir al resto de grupos de esta Cámara su colaboración y el diálogo necesario para que podamos sacar adelante estas medidas y mejorar las condiciones de vida de millones de familias y personas a las que ustedes representan”, resolvió.
Por su parte, la diputada de EAJ-PNV lamentó la “inacción” del Gobierno con relación a la remuneración de los permisos parentales y se preguntó si van a tener que ser las familias las que se vean obligadas a “acudir a los tribunales para que se retribuya este permiso asumiendo un coste que no les corresponde” o si “van a depender de un juzgado para que se les reconozca este derecho”.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
MJR/gja