Gaza
Bustinduy celebra que España "por fin" entre en la denuncia de Sudáfrica contra Israel pero pide más presión
- Él, Yolanda Díaz, Errejón y Asens abanderan que Sumar llevaba tiempo pidiéndolo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Cooperación, Pablo Bustinduy, celebró este jueves el anuncio del titular de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, de que España va a entrar a la denuncia de Sudáfrica contra Israel ante el Tribunal Internacional de Justicia, pero matizó que esto "no es suficiente" e insistió en aumentar la presión política y económica sobre el Gobierno de Benjamin Netanyahu.
Lo hizo en declaraciones en el Centro Nacional de Alimentación, donde acudió el día de la seguridad alimentaria poco después de que Albares anunciara que España se suma a la denuncia sudafricana, Verbalizó así la primera reacción de un ministro o portavoz de Sumar a la noticia.
"Esto es algo que desde Sumar reivindicamos y reclamamos desde el día mismo en el que se anunció esa demanda, durante el mes de diciembre", subrayó, por lo que se congratuló de que "nuestro trabajo sirve". Sin embargo, a la vez puntualizó que "ante las noticias que siguen llegando desde Gaza esto no es suficiente", dado que "el Gobierno israelí ya ha manifestado su voluntad de llevar a cabo una escalada a nivel regional de este conflicto".
"Necesitamos hacer más", reclamó. "Adoptar medidas de presión económica y comercial para impedir que esta situación siga su curso". En definitiva, Bustinduy resumió que "España da hoy un paso más en la dirección correcta, pero es necesario incrementar y redoblar la presión también en el ámbito económico y comercial".
Poco después, en redes sociales, la vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, también reivindicó tácitamente el supuesto papel de su formación en este paso. " Ha sido un camino largo, pero merece la pena hacer política. Merece la pena estar en el Gobierno", publicó, sin referirse a la exigencia de retirar a la embajadora española en Israel que había formulado antes de la comparecencia de Albares.
Sí la reiteró el portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, igualmente en redes sociales: "Por fin logramos que España se sume a la demanda sudafricana ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio y crímenes de guerra en Gaza. Ahora los pasos lógicos son embargo total de compraventa de armas y retirada de embajadora. Marcar el rumbo, perseverar, lograrlo, Seguir empujando. Merece la pena".
Por su parte, el número 2 de la candidatura de Sumar a las europeas, Jaume Asens, corroboró: "Por fin. España se suma a la iniciativa de la Corte Penal Internacional para juzgar a Netanyahu como criminal de guerra. Lo exigimos desde la delegación internacional de La Haya y lo hemos hecho posible desde el gobierno de coalición. Hay que seguir dando pasos hacia la paz.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2024
KRT/MJR/gja