Ayudas

Bustinduy asegura que el Gobierno está “trabajando” para que las ayudas a los afectados por la DANA “lleguen en tiempo récord”

- Expresa su “apoyo cerrado y firme” al Tercer Sector ante la “miserable e inaceptable campaña de ataques” que ha sufrido

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este martes en Valencia que el Gobierno está “trabajando” para que las ayudas a los afectados por la DANA “lleguen en tiempo récord”.

Así lo afirmó en declaraciones a los medios de comunicación previas a las reuniones que mantuvo con representantes de la Plataforma del Tercer Sector y del Consejo General del Trabajo Social para abordar las tareas de reconstrucción social en los municipios arrasados por la DANA, a los que trasladó su “apoyo cerrado y firme” ante la “miserable e inaceptable campaña de ataques” que han sufrido en las últimas semanas.

Tras valorar que estas organizaciones sociales “están trabajando a pie de calle atendiendo las necesidades puerta a puerta en todas las zonas afectadas”, Bustinduy subrayó que el Ministerio que dirige “se ha encargado de desarrollar el pilar social del plan de reconstrucción” y lo ha hecho “mano a mano con las organizaciones que están sobre el terreno”.

“Esto incluye un importante esfuerzo económico para financiar su actividad sobre el terreno”, agregó, al tiempo que explicó que su presencia en Valencia tiene el doble objetivo de “conocer la experiencia hasta la fecha y las necesidades que están encontrando”, además de “expresar un apoyo cerrado por parte del Gobierno al Tercer Sector, a las organizaciones de la sociedad civil organizada” ante lo que consideró una “miserable campaña de ataques orquestada e interesada de la que han sido objeto en las últimas semanas”.

Para el titular de Derechos Sociales, resulta “incomprensible e inaceptable” que “lo mejor de nuestra sociedad, la solidaridad organizada que llevan a cabo las organizaciones del Tercer Sector”, que, a su entender, “están dejándose la piel trabajando sobre el terreno para responder a las necesidades de tanta gente vulnerable en este momento”, sean “objeto de una campaña interesada” que, advirtió, “lo único que busca es intentar desmantelar esa solidaridad organizada para poder ocupar su lugar”.

EXTREMA DERECHA

“La campaña que sectores de ultraderecha están llevando a cabo contra estas organizaciones es infame y este Gobierno no lo va a tolerar”, señaló, al tiempo que puntualizó que, “mientras la extrema derecha está ocupada en demonizar su labor, estas entidades están atendiendo a víctimas”, razón por la cual una “parte importante” de su visita también se centró en “expresar ese apoyo cerrado y toda la solidaridad y la firmeza del Gobierno en apoyo a la Plataforma del Tercer Sector y de las organizaciones que lo forman”.

Preguntado por cómo se “concreta” este “apoyo” al Tercer Sector, Bustinduy hizo hincapié en que su Ministerio viene “trabajando” desde el “primer día”, no solo con las entidades locales y con la Generalitat Valenciana, sino con “todas las organizaciones del Tercer Sector”, lo que, manifestó, “se ha concretado ya en importantes medidas de ayuda”, como las recogidas en un Real Decreto Ley dirigido de forma específica a atender la situación de emergencia ocasionada por la DANA, en el que se incorporó, por iniciativa del propio ministro, la concesión de una subvención extraordinaria de cinco millones de euros a la Plataforma del Tercer Sector.

Además, se consignó una subvención de 700.000 euros al Consejo General del Trabajo Social, destinados al despliegue, a través del Grupo Estatal de Intervención en Emergencias Sociales, de más de 350 trabajadoras sociales especializadas en escenarios de catástrofes en todos los municipios afectados “desde el primer momento”.

“Asimismo, también hemos desplegado una partida de 50 millones de euros para reforzar y reconstruir los servicios sociales de atención primaria en los municipios afectados”, añadió, al tiempo que avanzó que el Ministerio ya ha “contactado con los 78 ayuntamientos afectados” y dijo “esperar” que, “en las próximas semanas”, el Ejecutivo pueda “desplegar también” otros tres millones de euros adicionales “específicamente” destinados a “suplir” aquellos “materiales, prótesis, sillas de ruedas, audífonos, estructuras de accesibilidad como rampas o ascensores” para personas con discapacidad que se hayan visto afectadas por la catástrofe.

En este contexto, aseveró que se trata de “toda una serie de actuaciones”, de las que “seguirá habiendo más”, que van destinadas a “desarrollar” el “pilar social” del plan de reconstrucción y a “garantizar que ninguna persona sea doblemente víctima”. “Uno, víctima de la catástrofe en sí; dos, víctima de una exclusión social o de una vulnerabilidad sobrevenida como consecuencia de la crisis”, explicitó.

MOVILIZACIÓN DE RECURSOS SIN PRECEDENTES

Por lo que respecta a la fecha en la que llegarán las ayudas, el ministro defendió que, “hasta la fecha”, se ha producido una “movilización de recursos prácticamente sin precedentes” bajo la premisa de que “se van a movilizar todos los recursos que sean necesarios y durante todo el tiempo que sea necesario”, consciente de que las “necesidades” de los damnificados “se van a prolongar en el tiempo”.

“Es evidente que hay una necesidad urgente de celeridad y de que lleguen cuanto antes estas actuaciones; muchas de ellas están llegando ya, se está haciendo en tiempo récord”, apostilló, al tiempo que incidió en que “todas las administraciones” trabajan en hacer la tramitación “lo más célere posible” con el fin de que las ayudas “lleguen de manera directa, sin burocracias y donde tienen que llegar”.

En cuanto a las ayudas que “conciernen” a su cartera, está “trabajando con todos los municipios afectados” para que los fondos a disposición de los servicios sociales “puedan estar en funcionamiento lo antes posible”, una “intención” con la que, indicó, “trabajan todos los poderes del Estado”.

“Desde el Consejo de Ministros de la semana pasada en el que se aprobó, ya hemos contactado con todos los ayuntamientos concernidos, también con la Plataforma del Tercer Sector, con el Consejo del Trabajo Social, que están trabajando sobre el terreno, y la semana que viene tenemos las reuniones para poder firmar los documentos de las liquidaciones y, a partir de ahí, el dinero llegará lo antes posible”, abundó, al tiempo que insistió en que “todo” el ministerio que dirige “trabaja para que las ayudas lleguen en tiempo récord”.

RED DE PROTECCIÓN SOCIAL

“Creo que nunca antes había habido un despliegue de tal intensidad y de tal urgencia, porque la situación lo requiere, porque es la demanda a la que tenemos que dar respuesta; por tanto, esa es la línea en la que estamos trabajando”, resolvió, al tiempo que resaltó la puesta en marcha de lo que, desde el ministerio que dirige, han denominado ‘Red de protección social’ frente a la DANA.

Esta red, detalló, consiste en poner “todos los recursos posibles” para que los servicios sociales municipales, así como las entidades del Tercer Sector, puedan “atender” las situaciones de pobreza sobrevenida que ha generado esta catástrofe y que se van a traducir también en situaciones de privación material y riesgo severos de exclusión social para “miles de personas”.

Por último, Bustinduy recordó que, “desde el primer día de la catástrofe”, el Ministerio de Derechos Sociales se puso “al servicio” de la Generalitat Valenciana y que mantiene “comunicación constante” con el ejecutivo valenciano para “coordinar todos los recursos necesarios”, convencido de que la “prioridad” ahora es “evitar que las víctimas de la DANA lo sean también de la exclusión social”.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
MJR/clc