Consumo

Bustinduy admite que tiene la “obligación” de ofrecer las “máximas garantías” a las cuatro aerolíneas sancionadas con 150 millones

- Por prácticas abusivas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Consumo señaló este viernes que tiene la “obligación” de ofrecer las “máximas garantías” a las cuatro compañías aéreas sancionadas con 150 millones de euros por prácticas abusivas así como de “velar” por el “cumplimiento” de la ley y de “garantizar el respeto a los derechos de las personas consumidoras.

Así lo precisaron fuentes del gabinete de Pablo Bustinduy después de que la Cadena SER adelantase que Consumo ha multado con esa cuantía a Ryanair, Volotea, Vueling y EasyJet por cobrar el equipaje de cabina u obligar a imprimir el billete.

Dichas fuentes declinaron confirmar el nombre de las empresas afectadas ni las cuantías económicas, si bien recordaron que en el verano de 2023 se abrieron expedientes a “cuatro aerolíneas low cost ante las denuncias recibidas por organizaciones de consumidores”.

El objetivo de estos expedientes era “investigar” cuatro prácticas que pueden ser consideradas “abusivas”, como cobrar un suplemento por la reserva de asientos contiguos para acompañar a menores y personas en situación de dependencia, “falta de transparencia” en la información precontractual sobre el precio final del servicio, cobrar un suplemento por el equipaje de mano de los pasajeros y no permitir el pago en metálico en el aeropuerto por estos u otros servicios adicionales.

Desde el gabinete de Bustinduy subrayaron que la Dirección General de Consumo instruyó la investigación y envió las propuestas de sanción y las razones a las compañías afectadas, que tuvieron derecho entonces a realizar alegaciones ante la Secretaría General de Consumo y Juego.

A continuación, la secretaria general estudió las alegaciones y las propuestas de resolución de la Dirección General de Consumo y dictó una resolución que fue comunicada “semanas atrás” a las aerolíneas afectadas.

Las empresas tienen ahora derecho a presentar un recurso de alzada ante el ministro de Consumo y, una vez agotada la vía administrativa, pueden acudir a los tribunales.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2024
MJR/gja