Tarjetas monedero
Bustinduy aclara al PP que ya hay cuatro regiones “entregando” tarjetas monedero y que seis “van a empezar esta misma semana”
- Avanza que “estudiará” la petición de los 'populares' de solicitar a la UE una prórroga de la fase de transición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aclaró este martes al PP que ya hay cuatro comunidades autónomas “entregando” las tarjetas monedero a las familias vulnerables que las han solicitado, que otras seis “van a empezar en esta misma semana” y “todas las demás lo harán de manera inminente”.
Así se pronunció durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado en respuesta a una pregunta del senador del PP Bienvenido de Arriba sobre si el Ejecutivo valora solicitar a la Unión Europea una prórroga de la fase de transición del modelo de tarjetas monedero para la entrega de alimentos a la población más vulnerable más allá de 2024, una petición que, avanzó, su departamento va a “estudiar” con “cooperación, lealtad institucional y asumiendo que el objetivo es común”.
En su contestación, Bustinduy estimó que la “actitud” de “muchos” gobiernos autonómicos del Partido Popular “ha distado mucho de ser modélica” en torno a este programa, porque, a su entender, "han utilizado los medios de comunicación con un tema tan sensible para intentar generar alarma social recurriendo a todo tipo de falsedades”, y afeó que los 'populares' hayan “dicho que el programa es un desastre, que deja fuera a muchas familias o que iban a cerrar los Bancos de Alimentos”, algo que tildó de “falso”.
A su vez, según el ministro, "han dicho que la gestión del Ministerio era calamitosa y, sin embargo, hoy usted y muchas comunidades autónomas del PP, me piden que prorroguemos la gestión del programa". "Es decir, la gestión es calamitosa, pero, 'por favor, gestiónenla ustedes hasta junio del año que viene; gestión calamitosa, pero háganla ustedes, por favor, que nosotros no somos capaces'”, ironizó.
En este sentido, advirtió de que “no es tan sencillo renegociar un programa con la Comisión Europea”, dado que, matizó, dicho proceso “implica consultas, implica estudiar su viabilidad jurídica”, pese a lo cual, “con todo”, se comprometió a “estudiarlo con cooperación, con lealtad institucional y asumiendo que el objetivo, que no es otro que dignificar la vida cotidiana de las familias más vulnerables de este país, es común”.
EL MINISTERIO VA A ESTAR A LA ALTURA
“Yo y este ministerio vamos a estar a la altura, aunque ustedes a veces decidan no hacerlo”, apostilló, para insistir en que, desde el PP, “dijeron que el programa no estaría operativo en mayo, lo estaba; que no se podría derivar a las familias a Cruz Roja, se están derivando en media España; que los supermercados no funcionarían, siete cadenas de supermercados en todas las provincias del país; que no atendíamos las dudas, 15 reuniones específicas desde el ministerio y cientos de dudas resueltas”.
“Nosotros hemos puesto en marcha este programa en cuatro meses, ustedes me piden una prórroga hasta junio del 25 a sabiendas de que en enero no van a ser capaces de gestionarlo”, abundó, para preguntarse “quién es el que no está preparado, quién es responsable de este retraso y por qué hay comunidades donde el programa está funcionando perfectamente y otras que van mucho más rezagadas”, circunstancia que atribuyó a que “hubo quien se puso a trabajar desde el primer momento para atender las necesidades de las familias y quienes estaban ocupados mandando notas de prensa a ver si obtenían rédito político con las personas más vulnerables de este país”.
En este contexto, puntualizó que "hay cosas que están por encima del juego político y con esto no se juega” e indicó que su gabinete “va a estar siempre liderando, cooperando y ayudando a mejorar las condiciones de vida de los españoles y las españolas" y que, “en otra cosa”, a él no le “van a encontrar”.
Con respecto al programa en sí, hizo hincapié en que “induce” a un “cambio de modelo” en la provisión de asistencia material básica por el cual las familias “más vulnerables” de este país, “en lugar de asistir a una cola para recibir una bolsa con alimentos empaquetados, van a recibir unas tarjetas para poder hacer la compra en el supermercado con total normalidad, poder acceder a productos frescos como la fruta o la verdura y a productos de higiene de primera necesidad”.
CAMBIO DE MODELO POSITIVO
“Es un cambio de modelo positivo que está financiado con fondos europeos y que, de hecho, fue negociado con la Comisión Europea, que fue quien estableció quién debía ser el destinatario, familias con hijos a cargo; cuántas de estas familias debían ser, 70.000, y las condiciones del programa mismo”, prosiguió.
A este respecto, precisó al senador ‘popular’ que su formación “lo sabe desde el principio” porque este modelo “contó con el aval unánime” de las comunidades autónomas en el año 2021 y juzgó “normal” que un cambio de modelo “de esta envergadura” implique “ciertas dificultades en el arranque”, razón por la cual también quiso “felicitar” al Gobierno de Cantabria que, a su entender, “ha hecho un trabajo modélico en esta materia” y ha sido “la primera comunidad en entregar las tarjetas monedero”.
Por su parte, el senador ‘popular’ denunció que “cada cosa que el Gobierno toca, la convierte en un fracaso” y que, “después de tres años, no han conseguido poner en marcha correctamente las tarjetas monedero”, al tiempo que preguntó al ministro si “ha visto alguna vez una tarjeta monedero” y criticó que el Ejecutivo “protagoniza este programa sin contar con las comunidades autónomas y sin garantizar la igualdad entre españoles”.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2024
MJR/clc