Protección social
Bustinduy aboga por “responder” a la “catástrofe” de la DANA “reforzando” la protección social para “prevenir que vuelva a suceder”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, abogó este lunes por “responder” a la “catástrofe” de la DANA “reforzando” la red de protección social no solo para “compensar” los daños generados, sino también para “prevenir que nada como esto pueda volver a suceder en el futuro”.
Así lo reivindicó en declaraciones remitidas a los medios de comunicación tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la segunda fase del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento, al que su departamento ha contribuido con varias medidas que juzgó “importantes”.
En este sentido, recordó que, además de las iniciativas en materia de derechos laborales y de protección de la economía social, el Consejo de Ministros aprobó una ayuda “específica” de 50 millones de euros a los ayuntamientos afectados para destinarlos a sus servicios sociales, al “acompañamiento” de las poblaciones afectadas, ayudas económicas de emergencia, a la población en situación de dependencia o con discapacidad “que está viviendo las consecuencias de esta situación tan dura”.
Junto a ello, subrayó que su gabinete ha introducido mecanismos de control de precio en el ámbito de los servicios funerarios y los velatorios, con el fin de “impedir que pueda haber quien se vea tentado de hacer negocio con la situación que están viviendo tantas familias”.
En paralelo, hizo hincapié en la concesión de unos seis millones de euros a organizaciones del tercer sector que están trabajando sobre el terreno y “dando respuesta a esta catástrofe”.
“Y, por primera vez, el Gobierno va a destinar casi 400.000 euros para las protectoras de animales para el rescate y el cuidado de los animales de compañía afectados por la catástrofe”, agregó.
HASTA LA EXTENUACIÓN
En este contexto, aseveró que el Ministerio que dirige trabajará “hasta la extenuación” para “proteger y ampliar” los derechos de quienes “sufren las consecuencias de esta situación”, convencido de que “la única respuesta” y la “única salida a esta crisis” es “reforzar” la red de protección social.
“Es creando una red de protección social universal, ágil y flexible que sirva para compensar los daños que se han generado en esta ocasión, pero también para prevenir que nada como esto pueda volver a suceder en el futuro”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
MJR/clc