Salud mental

La búsqueda de apoyo es un “elemento clave” en la recuperación del bienestar tras la pérdida y la DANA

- Según docentes de la Universidad Internacional de Valencia

MADRID
SERVIMEDIA

Docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a Planeta Formación y Universidades, resaltan que la búsqueda de apoyo es un “elemento clave” en la recuperación del bienestar tras las pérdidas en la situación de la DANA, tal y como lo reflejan en su guía práctica de autocuidado y protección de la salud mental ante el duelo y la pérdida que desarrollaron.

Según informó la VIU, los expertos en el estudio de la respuesta de estrés ante situaciones adversa Aránzazu Duque Moreno, Aida Hernández Saguar, Encarnación Rama Galdón, Francisco Ródenas González y Paula Martínez López señalaron que la DANA provocó daños en las casas y ciudades, y también en la percepción de “invulnerabilidad, desencadenando una serie de emociones, comportamientos y pensamientos”.

Los docentes aclaran que, ante estas circunstancias, es “normal” que las personas se sientan “abrumadas por una mezcla de sentimientos intensos y totalmente adaptativos” como miedo, tristeza, incredulidad, frustración o ira. Estas emociones son una “respuesta natural tras haber vivido una experiencia tan inesperada y desafiante”.

También inciden en que es “habitual” notar cambios en el cuerpo (tensión, cansancio) o en la forma de pensar (embotamiento, dificultad para concentrarnos, pensamientos repetitivos sobre lo ocurrido, preocupación, etc.). Todo esto es “una reacción común frente a eventos tan difíciles”.

Por ello, es “importante” saber que no hay que afrontar esto solos. Es “clave” hablar sobre lo que las personas sienten con sus familiares, amigos o profesionales de la salud mental porque puede ayudar a procesar lo ocurrido. Buscar apoyo “no solo alivia, sino que también es un paso clave para recuperar nuestro bienestar y adaptarse a la nueva realidad”, resaltaron.

AUTOCUIDADO

Con el fin de ayudar a todas las personas que están sufriendo un proceso de duelo o pérdida, los docentes de VIU describieron en su guía las cuatro fases por las que se atraviesa en estos casos: el impacto, la toma de conciencia, el comienzo de la recuperación y, por último, la adaptación a la nueva situación, creciendo a través de la experiencia.

También, aportaron una serie de pautas y recomendaciones para poder superar el proceso. Durante el proceso de adaptación, todos los sentimientos, pensamientos y conductas que emergen son “reacciones totalmente naturales”. Hay que “escuchar, aceptar y normalizar” las emociones, lo cual servirá para que estas cumplan su función. Identificar los sentimientos y poner nombre a esas emociones permitirá “trabajar con ellas para facilitar el inicio de la reconstrucción”, dijeron los docentes de la VIU.

Además, apuntaron que, durante este proceso, es de “gran importancia prestar atención al autocuidado”. Mantener rutinas y hábitos saludables se transformará en un “mayor equilibrio mental” recomendaron. También, es “fundamental” evitar la sobreinformación y acudir a fuentes fiables para protegernos ante emociones como la angustia, el miedo o la indefensión. Asimismo, hay que evitar el “aislamiento o conductas dañinas como el consumo de alcohol u otras drogas”, advirtieron.

Al mismo tiempo, aclararon que es “normal sentirse perdido” en momentos difíciles, pero también es posible “encontrar un nuevo equilibrio, con paciencia, cuidado y apoyo”. En definitiva, hay que “tener paciencia con el proceso”, concluyeron los docentes.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
AGG/gja