DEL BURGO (UPN): "EUSKAL HERRIA NUNCA HA EXISTIDO COMO REALIDAD POLITICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Jaime Ignacio del Burgo dijo esta tarde que "Euskal Herría puede ser el sueño político de los nacionalistas, pero nunca ha existido como realidad política", porque no ha tenido idioma ni instituciones comunes.
En una conferencia sobre "Navarra en la actual encrucijada español", organizada por el Club Opinión Encuentros, del Burgo argumentó, tras un repaso por la historia Navarra, que los navarros no poseen como factor de identidad común con los vascos el euskera, porque "el vascuence no fue nunca el idioma nacional de los navarros", y el castellano "nació y se extendió en el País Vasco sin imposición alguna".
Asimismo, señaló que "nunca a lo largo de la historia hubo instituciones comunes entre las Provincias Vascongadas y Navarra ni nada que permita hablar de un sólo puelo", y recordó que la pretensión de integrar estas dos comunidades fracasó "porque las instituciones Navarras consideraron que Navarra debía permanecer como comunidad diferenciada".
Del Burgo hizo estas consideraciones al hablar de la Declaración de Estella, de la que dijo que "no es un gesto conciliador con Navarra". Consideró que no existe ningún contencioso histórico con el Estado español,y que el único conflicto existente "es el provocado por el fanatismo y la intolerancia de ETA".
Rechazó admás cualquier proceso que se salga del marco constitucional y advirtió a quienes reivindican la soberanía y autodeterminación del País Vasco que deberán hacerlo "con invocación de otros argumentos, pero no apoyándose en los derechos históricos amparados por la Constitución".
El diputado por UPN se mostró de acuerdo en que algunas comunidades proclamen su carácter de nación. "También nosotros lo hacemos", pero precisó que esta condición "es también atribuible al conjunto de España como unidad o como undad superior".
Por todo ello, consideró "legítimo" pero "irresponsable" modificar la Constitución para introducir el derecho de autodeterminación y aseguró que la disposición adicional primera no sólo no ampara este reconocimiento, "sino que tampoco puede legitimar la conversión del País Vasco en una especie de Estado asociado con el Estado español ni cualquier otra fórmula que implique ejercicio de soberanía".
NEGOCIACION CON ETA
Jaime Ignacio del Burgo achacó la tregua de ETA a su esperanza d avanzar hacia la independencia de Euskal Herría, y advirtió que abrir un proceso de negociación política entre los partídos políticos vascos como consecuencia de pactos alcanzados con ETA "supondría la legitimación del terrorismo como método de acción político".
En su opinión, después de las elecciones del próximo domingo no puede haber lugar "para las actitudes numantinas ni para los planteamientos inmovilistas", y ETA debe levantar bandera blanca, entregar las armas e integrarse "sin condiciones" e la vida democrática.
Quienes pretendan alcanzar objetivos políticos que no quepan en la Constitución "deberán esforzarse en convencernos de su bondad. Haremos bandera del diálogo y de la concertación paa resolver los problemas, aunque sin aceptar que la fuerza sustituya al derecho. Es la nuestra una Constitución integradora de un país donde nadie ha de tener motivos para sentirse apátrida", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1998
C