EL BUQUE HOSPITAL "ESPERANZA DEL MAR" CALIFICADO ENTRE LOS MEJORES BARCOS DEL AÑO 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las revistas "The Royal Institution of Naval architects" (The RINA) y "Maritime Reporter and Engineering News" han coincidido en otorgar las máximas calificaciones al buque hospital "Esperanza del Mar", del InstitutoSocial de la Marina, y situarle entre los barcos más relevantes del año 2001.
Según informaron hoy fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, "The RINA" ha seleccionado 51 buques como los más destacados de entre los que fueron botados durante el pasado año, en tanto que "MREN" selecciona únicamente 12. Entre ambas hay siete coincidencias. Las dos publicaciones se dirigen a expertos del sector y su criterio goza de alto prestigio.
Al seleccionar al buque hospital del Instituto Social dela Marina, destacan su carácter altamente innovador como barco sanitario y de asistencia logística y el hecho de que sea el único buque asistencial civil expresamente dirigido a prestar asistencia a una flota pesquera.
El Instituto Social de la Marina (ISM), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, puso en servicio el nuevo buque hospital el pasado mes de octubre. Desde entonces presta asistencia a la flota española que faena en el caladero subsahariano.
Dotado con el mjor equipamiento sanitario y con los últimos avances técnicos, está preparado para navegar en condiciones climatológicas extremas y para prestar asistencia sanitaria y apoyo logístico a los pescadores españoles en todos los mares del mundo.
El coste final del barco asistencial, incluido equipamiento, ascendió a 21 millones de euros (3.500 millones de pesetas). Su construcción fue adjudicada en concurso público al astillero "S.A. Juliana Constructora Gijonesa" (actualmente IZAR Construcciones Navales, .A., Astillero Gijón) por un importe de 17,4 millones de euros (2.990 millones de pesetas). La aportación de la Unión Europea ha sido de 4,2 millones de euros (700 millones de pesetas), a través del Instrumento Financiero de Orientación Pesquera (IFOP) en el marco de la Iniciativa Comunitaria PESCA.
La capacidad inicial del buque es de 17 pacientes en la zona hospitalaria y 30 en la de náufragos, cuyos camarotes están ubicados en otra de las cubiertas, independiente del área sanitaria y del resto de l tripulación.
La tripulación del nuevo "Esperanza del Mar" está compuesta por 38 personas, de las cuales dos son médicos, dos ATS y dos celadores. Cuenta también con buzos y personal especializado en la asistencia logística para atender a aquellas embarcaciones que lo requieran.
El nuevo barco sustituyó al veterano Esperanza del Mar, que desde el año 1982 prestó asistencia sanitaria a la flota que faenaba en el banco canario-sahariano. Pero a diferencia de aquél, un carguero que se pertrechó espeialmente como buque hospital, el diseño del nuevo barco es el específico de un buque hospital, con dos aspectos a destacar en el proyecto, en los que el ISM ha puesto el máximo interés: el área hospitalaria y la seguridad.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2002
L