RSC

EL BUQUE "DON PEDRO" CUMPLE SU PRIMER AÑO BAJO AGUAS IBICENCAS

- Los ecologistas siguen exigiendo su reflote

MADRID
SERVIMEDIA

El buque "Don Pedro", hundido en aguas ibicencas, cumplirá esta semana su primer año en el fondo del mar, rodeado de las quejas de los ecologistas.

El accidente del carguero, perteneciente a la compañía Iscomar, tuvo lugar en la madrugada del 11 de julio de 2007 y causó una marea negra de más 50 toneladas de fuel que contaminó las playas próximas. Actualmente sigue tumbado lateralmente sobre el fondo marino, a una milla de la entrada del puerto de Ibiza.

En declaraciones a Servimedia, el portavoz de Greenpeace, Julio Barea, subrayó la necesidad de "retirar el buque de donde está". "El mar no es vertedero y no debe contener más chatarra. Un año después, no se ha hecho nada", lamentó.

El "Don Pedro" está también presente en el informe "Destrucción a toda costa 2008", que Greenpeace actualiza cada año para evaluar la salud del litoral español y que la ONG acaba de hacer público.

En él recuerda que, en la actualidad, las administraciones "todavía están valorando qué hacer" con el barco siniestrado, siendo dos las soluciones que se barajan: extraer el pecio para llevarlo a desguace y posterior reciclado de su chatarra (solución apoyada por los ecologistas y el Consell de Ibiza) o dejarlo hundido "tras unas costosas labores de descontaminación", solución que, según Greenpeace, avala el Gobierno.

SOLUCIONES

El pasado 2 de abril tuvo lugar la última reunión de la comisión que evalúa las alternativas para el futuro del "Don Pedro", a la que asistieron representantes del Ministerio de Medio Ambiente, del Gobierno balear y grupos ecologistas.

En este encuentro, la comisión decidió aplazar hasta septiembre su próxima reunión, con lo que los estudios técnicos que deberán servir para tomar la decisión de si reflotar o no el barco no estarán listos, como mínimo, hasta esa fecha.

Tras esta perspectiva, las grandes ONG ecologistas del país emitieron un comunicado conjunto exigiendo el reflote inmediato del pecio.

Greenpeace, WWF/Adena, Ecologistas en Acción y el Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza pidieron que dejar de considerar los mares como "vertederos", especialmente en los casos en que se trate de espacios naturales protegidos.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2008
S