BUEREN ORDENA EL INGRESO EN PRISIONDEL PRESUNTO JEFE DE LA RED DE NARCOTRAFICANTES DESMANTELADA EN ANDALUCIA Y PORTUGAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional, Carlos Bueren, ha ordenado el ingreso en prisión del súbdito alemán Dieter Klein Absteinnach, presunto jefe de la red de narcotráfico desmantelada esta semana entre Andalucía y el Algarve portugués, donde se detuvo a un total de 50 personas, según confirmaron fuentes judiciales.
El supuesto 'cabecilla' de la organización internacional, que fue detenid la noche del pasado jueves en el aeropuerto de Jerez de la Frontera (Cádiz) cuando regresaba de su país, es, junto a la mafia calabresa, uno de los principales compradores de las del hachís, que procedente de Marruecos, son introducidas en nuestro país por las costas de Huelva y Cádiz.
Los efectivos de la Policía Judicial detuvieron al presunto 'narco' cuando pretendía dirigirse al chalé que posee en el municipio gaditano de Chiclana y se incautaron de la avioneta privada que el alemán poseía en el aropuerto, así como varios automóviles de gran cilindrada, abundante documentación, emisoras de radio escucha, ordenadores y material de informática, visores nocturnos, aparato de fax, escáners, teléfonos móviles y otros artículos.
Con la detención de Klein Absteinnach, tan sólo resta por apresar a dos individuos, uno en el Algarve y otro en la provincia de Huelva (en Ayamonte o Isla Cristina), ya que el juez Bueren decretó la detención de 53 personas, de las que 53 personas de las que 50 ya han sido iterceptadas.
Una vez cerrada la primera fase de la denominada 'Operación Txiqui' el pasado jueves, la Audiencia Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) mantienen la investigación abierta, ya que están analizando la documentación incautada y confirmando los datos aportados por los detenidos, según añadieron las fuentes consultadas.
La red desmantelada, que operaba entre Marruecos, España y Portugal, habría podido introducir a través de la desembocadura del río Guyadalquivir, según estiaciones, hasta 50.000 kilos de hachís desde 1991.
La mercancía que manejaba la red internacional ha movido miles de millones de pesetas que han sido blanqueados por parte de sus integrantes. Un importante número de la cúpula de esta organización ya cayó en la 'Operación Phyton' e incluso en otras anteriores, instruidas por el juez Garzón.
Los principales 'capos' de esta red estaban ocultos en la zona del Algarve y, en su mayoría, se trata de peligrosos delincuentes con numerosos antecedentes delitivos y que, en algunos casos, estaban conectados a la mafia calabresa.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1995
C