BUEREN. EL JUEZ PEDIRA EL LUNES AL CGPJ UNA EXCEDENCIA DE DOS AÑOS PARA INCORPORARSE AL DESPACHO DE ABOGADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El todavía juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren tiene previsto presentar el próximo lunes ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) un escrito en el que solicitará a ese organismo una excedencia por un periodo de os años, con el fin de dejar su juzgado e incorporarse al despacho de abogados mercantilistas "Uría y Menéndez" de Madrid, según confirmó el propio magistrado.
De este modo, el juez Bueren esperará a concluir la guardia en la que actualmente se encuentra su juzgado, que finaliza el próximo domingo, para presentar su petición de excedencia al máximo órgano de gobierno de los jueces.
Una vez recibida la solicitud, el CGPJ deberá aprobar la petición de excedencia, tras lo cual, en su caso, será publcada en el Boletín Oficial del Estado. Será entonces cuando Bueren abandone su juzgado de la Audiencia Nacional para incorporarse al despacho de abogados, lo que podría ocurrir antes de un mes.
A diferencia de lo sucedido con el juez Baltasar Garzón, quien se encontraba en situación de servicios especiales cuando abandonó la Audiencia Nacional, ya que se presentó a diputado por el PSOE, Bueren perderá con su petición de excedencia su plaza como titular del juzgado de instrucción número 1 de la Audienca Nacional.
Así, si al término de la excedencia decide regresar a la carrera judicial, deberá optar a las plazas que queden vacantes, tanto en Madrid como en cualquier otra localidad. No obstante, el magistrado podría pedir una nueva prórroga de la excedencia cuando concluyan los dos primeros años, debiendo abandonar la carrera judicial si su reincorporación a la misma no se produce antes de 15 años.
El magistrado indicó que la decisión de abandonar la Audiencia Nacional la adoptó recientemente, omunicándosela ayer mismo al ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch; al presidente del CGPJ, Pascual Sala, y al presidente de la Audiencia Nacional, Clemente Auger.
Afirmó que no hay ninguna razón concreta para su abandono como juez de ese organismo, sino que tomó la decisión después de 9 años de trabajo en la Audiencia Nacional, durante los que ha contado con la ayuda de todos los sectores. Por ello, negó que su marcha se deba a las amenazas recibidas por su trabajo o a que esté cansad de la Audiencia Nacional "porque es un trabajo apasionante".
Finalmente, precisó que no podrá concluir los sumarios que tiene pendientes antes de abandonar la Audiencia Nacional, como el 'caso Lasa y Zabala', por lo que corresponderá al que le suceda en su juzgado trabajar en ellos.
Entre otras causas, durante sus 9 años como juez de instrucción de la Audiencia Nacional, el juez Bueren ha instruído el sumario por los 'papeles de Sokoa' de ETA que, para este magistrado, ha sido el caso más importnte por la trasncendencia que tuvo en la organización terrorista, así como el del "impuesto revolucionario".
Una de sus últimas actuaciones ha sido el procesamiento, dictado hoy, de 31 personas por la introducción a finales de 1989 de 600 kilogramos de cocaína a bordo del buque "Arcángelus". En el auto, el magistrado impone un total de 3.000 millones de fianza a los procesados en concepto de responsabilidad civil y acuerda el embargo de sus bienes.
Carlos Bueren, que nació en Madrid el 5 de enerode 1950, se incorporó a la Audiencia Nacional el 21 de octubre de 1986, ocupando desde entonces como titular el juzgado de instrucción número 1 de ese organismo.
El magistrado ingresó en la carrera judicial en 1976 ejerciendo en las localidades de Moguer, Arenas de San Pedro y El Escorial. En 1981 ascendió a la categoría de magistrado, desempeñando su cargo en Tarrasa, Barcelona y Madrid, hasta que, a petición propia, se incorporó en la Audiencia Nacional cinco años después.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1996
S