BUENA ACOGIDA EN EL PARLAMENTO AL PLAN DE COMPETITIVIDAD Y LIBERALIZACION DE SOLCHAGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El plan de medidas de competitividad y liberalización expuesto hoy en el Congreso por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, obtuvo el apoyo inicial de los principales grupos de la oposición, con la excepción de Izquierda Unida.
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, dijo que las propuestas de Solchaga le parecían "globament bien", aunque las consideró "tardías e insuficientes" e insistió en la falta de credibilidad del Ejecutivo para llevarlas a cabo.
Como prueba de buena voluntad, reclamó al Gobierno que demuestre su afán de colaboración discutiendo en serio con los grupos parlamentarios el Plan Energético Nacional (PEN) durante su tramitación parlamentaria, iniciada hoy.
Asimismo, respaldó la aplicación de sanciones a las empresas que conculquen las reglas de la competencia, siempre que el mismo criterio sea apliado al sector público, al que culpó de la inflación en el sector servicios.
Por Minoría Catalana, Miguel Roca reclamó la aplicación de diez medidas para mejorar la competitividad, entre las que destaca la introducción de un tipo superreducido del IVA para bienes de consumo fundamentales y el recorte del Impuesto de Sociedades.
Abogó también por sendos planes específicos para la agricultura y a las pequeñas y medianas empresas, para las que solicitó un tratamiento fiscal más benigno.
El portaoz de Izquierda Unida, Ramón Espasa, criticó el adelantamiento de la liberalización de movimientos de capitales a 1992 y acusó al Gobierno de pretender una "precarización asiática" del mercado laboral.
A su juicio, la contradicción del Gobierno consiste en prácticar una política interna "neoliberal", mientras quiere aparecer ante su electorado como el adalid de la cohesión social de cara a la unión europea.
Por el CDS, José Ramón Lasuén apoyo al Gobierno en su decisión de aplazar el objetivo de lgrar un déficit presupuestario cero, y argumentó que el actual es inferior a la media de los países de la CE.
Lasuén aconsejó a Solchaga que una a la liberalización de los movimientos de capitales la de servicios financieros, y que evite en la aplicación de su política económica el enfrentamiento con los sindicatos.
Por su parte, el portavoz del Partido Nacionalista Vasco consideró "insuficiente" la política industrial y propugnó la aplicación de planes específicos para sectores en dificultades. idió también la regularización de los balances de las empresas.
Finalmente, el portavoz del Grupo Socialista, Juan Pedro Hernández Moltó, culpó a los sindicatos del fracaso del pacto de competitividad y señaló que llegar a acuerdos con algunos interlocutores sociales es más difícil que "hacer entrar un camello por el ojo de una aguja".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1991
M