BUEEN TOMO DECLARACION A DOS DIRECTIVOS Y UN PERIODISTA DE "EGIN" POR PRESUNTA COLABORACION CON BANDA ARMADA

-Deberán comparecer nuevamente el 10 de diciembre.

-El consejero delegado de "Egin" dice que hay una campaña orquestada contra el diario

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren tomó hoy declaración, en calidad de imputados, a dos directivos y una periodista del diario "Egin", que ayer fue registrado por la Ertzaintza por orden del magistrado en relación on la red de extorsión de ETA desmantelada este verano.

Ramón Uranga, consejero delegado de la empresa Orain S.A., editora del diario "Egin"; Iñaki Zapiaín, jefe de administración del periódico, y Begoña Pérez Capote, redactora de la sección de Investigación de ese diario, comparecieron por espacio de una media hora cada uno ante el juez, que les investiga en relación a un presunto delito de colaboración con banda armada.

Tras finalizar sus declaraciones, los tres quedaron en libertad aunque debeán volver a testificar el próximo día 10. Por su parte, Bueren ha declarado el secreto del sumario.

Está previsto que, además, mañana declare ante Bueren Chema García, miembro asimismo de la sección de Investigación del diario, dirigida por Pepe Rei, algunos de cuyos informes, encargados a la empresa de investigación Información Técnica de Créditos (Incresa), fueron hallados en poder del presunto responsable de una de las redes de extorsión etarra, Carlos Almorza, "Pedrito de Andoain", cuando fue deteido hace unos meses en París.

Todos ellos recibieron a lo largo de la pasada madrugada las citaciones para comparecer ante el magistrado y en sus declaraciones estuvieron asistidos por el abogado de Herri Batasuna Kepa Landa.

Al término de su comparecencia, el consejero delegado de "Egin", Ramón Uranga, afirmó que el juez no les había preguntado sobre las presuntas relaciones del periódico vasco con la red de extorsión de ETA y señaló que el magistrado sólo se había interesado por la vinculación el diario con la empresa Incresa, cuyos informes aparecieron en poder de "Pedrito de Andoain", extremo sobre el que Uranga dijo no tener una explicación.

INVESTIGACION

Afirmó que el diario mantuvo con Incresa relaciones similares a las que tiene con otras empresas de información para suministrar a la sección de investigación del diario los datos que ésta requiriese, por ejemplo los miembros de sociedades anónimas o las relaciones de empresas con la administración pública. "Es una gran empresa trabajndo y por eso la elegimos en su día", destacó.

Tras insistir en que la totalidad de la información de la sección de Investigación del diario está a disposición de todos los trabajadores de "Egin" y que fue utilizada exclusivamente para hacer el periódico, afirmó que el registro efectuado en el rotativo responde a que "algunas estructuras querían poner la mano en ese pote que supone un servicio de investigación y querían saber qué había". "Creemos que se está aprovechando el sumario como se aprovecha qe el Pisuerga pasa por Valladolid", añadió.

Uranga afirmó que la información facilitada por "Egin" a sus lectores está "contrastada, muy bien hecha y en Euskadi muy alabada", aunque, a su juicio, moleste a algunas personas, entre las que citó al consejero de Interior del Gobierno Vasco, Juan María Atuxta, y al presidente del PNV, Javier Arzalluz.

Dijo que el registro de las sedes del diario forma parte de una "campaña orquestada" organizada tanto por las instituciones de Madrid, que están "boicotando" el periódico desde hace 16 años, según afirmó, como por el PSOE de Euskadi y por el PNV.

La campaña ha culminado, a su juicio, "llegando a la sinrazón de esta semana, en la que estructuras públicas toman decisiones de boicot oficial y piden a las empresas que no se produzca esa igualdad de trato que ellos no son capaces de cumplir".

Añadió que, además, personas y entidades relacionadas con "Egin" están recibiendo amenazas por ese motivo y, aunque no precisó de quién proceden, dijo que las dclaraciones de Atuxta son en si una amenaza.

Para Uranga, con el registro efectuado ayer por la Ertzaintza fueron conculcados dos derechos fundamentales, el de la libertad de expresión y el del secreto profesional de los periodistas, y se mostró extrañado de que después de 17 años de existencia del periódico, en los que los que "en ningún caso negó colaboración" a la Audiencia Nacional y a las estructuras judiciales, se hayan "cambiado las formas" ahora.

Indicó que los policías autónomos que realzaron ayer el registro trasgredieron el auto de Bueren, ya que se incautaron de material "que va mucho más allá", dándose, a su juicio, "la circunstancia ridícula de haberse llevado copias y discos de ordenador de cierres contables de otros años que nada tienen que ver con esto".

Agregó que, además, "la actitud formal con la que actuó ayer la Ertzaintza se acerca más a la patada en la puerta que a otra cosa" y señaló que refuerza esto el hecho de que al director del periódico, Javier Salutregui, "no s le permitiera conocer qué documentación se retiraba".

Finalmente, tras criticar duramente al consejero de Interior del Gobierno vasco, al que llegó a acusar de prevaricación, Uranga dijo que es "muy difícil" un cierre del diario en la actualidad ya que desde el punto de vista legal sería un "anacronismo" y desde el económico, el periódico se encuentra en el "mejor momento" de audiencia, incrementando sus lectores.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1993
S