BUCLE LOCAL. LAS OPERADORAS PIDEN A LA CMT NORMAS MAS DETALLADAS PARA COMPARTIR LAS CENTRALES DE TELEFONICA SIN MAS RETRASOS
- La apertura del bucle local acumula ya un retraso de 13 meses, según ASTEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las operadoras de telfonía fija competidoras de la operadora dominante han propuesto a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que concrete más determinados procedimientos y normas sobre las condiciones de acceso a las centrales locales de Telefónica para evitar más retrasos, ya que la apertura del denominado bucle local arrastra ya 13 meses de retraso.
La Asociación de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones (ASTEL), que agrupa a las compañías entrantes, ha presentado alegaciones a la nuea Oferta del Bucle del Abonado (OBA) de Telefónica que prepara la CMT.
ASTEL solicita al órgano regulador un mayor desarrollo reglamentario de los procedimientos de provisión de determinados servicios, de la gestión de las incidencias y del plan de gestión de los pares de abonado, "dado que son claves para asegurar el pleno, rápido y total desarrollo de la competencia en telefonía fija en España".
Esta regulación pormenorizada y exhaustiva evitaría, según ASTEL, "futuras situaciones que retrasen dicionalmente el desarrollo de la apertura a la competencia del bucle local".
"La apertura de una sola central de las 120 solicitadas por los operadores entrantes y unas pocas líneas gestionadas por operadores distintos al dominante son datos que reflejan cómo, después de más de 13 meses, tan sólo estamos en el inicio del camino hacia la competencia efectiva en telefonía fija y no en la llegada a la meta", manifestó el director general de ASTEL, Félix Alvarez-Miranda.
Para ASTEL, "el único indicaor de que el bucle está efectivamente abierto será la existencia en el mercado de múltiples operadores con ofertas a clientes sobre bucles alquilados".
Según Alvarez-Miranda, "nuestro objetivo es que esto sea una realidad mucho antes de que acabe la Presidencia española de la Unión Europea, y confiamos en que tanto la CMT, en su revisión de la OBA, como el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en su supervisión del proceso, garanticen este resultado".
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2002
A