BSCH. UGT Y CCOO PROMUEVEN UNA REUNION EN MADRID CON SINDICATOS DE BANCA PORTUGUESES Y LA DIRECCION DEL GRUPO BANCARIO ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de banca de UGT y CCOO están promovindo una reunión en Madrid entre sus homólogos portugueses y la dirección del Banco Santander Central Hispano (BSCH), para proporcionarles información de primera mano sobre el acuerdo entre la entidad española y el grupo financiero luso Champalimaud.

Según han confirmado a Servimedia en UGT y CCOO, la reunión se celebrará en los próximos días y surgió tras los contactos que se han mantenido en días pasados con los sindicatos portugueses, en los que estos solicitaron información a sus colegas españoles obre el acuerdo entre los dos grupos financieros y la oposición al mismo del Gobierno luso.

En los contactos a tres bandas de los últimos días, UGT y CCOO han recabado información del BSCH para informar a sus compañeros portugueses, y según las centrales españolas, la dirección del Santander Central Hispano insiste en que el acuerdo respeta todas las leyes comunitarias y que no existe voluntad de alterar la gestión del grupo Champalimaud, que "seguiría en las mismas manos que ahora".

Las mismas fentes han confirmado que la dirección del banco se ha mostrado dispuesta a participar en dicho encuentro informativo con los sindicatos portugueses, y que sólo falta concretar la fecha en la que tendría lugar, aunque señalan que sería en los próximos días.

Tanto Comisiones como UGT han expresado a Servimedia su "perplejidad" ante la reacción del Gobierno portugués al acuerdo entre el BSCH y Champalimaud, porque consideran que entra en una "clara contradicción con el discurso europeo defendido en los útimos años también por Portugal".

En UGT indicaron que la situación es muy delicada, ya que se está intentando mantener una inversión en el mayor grupo financiero de Portugal con el Gobierno de ese país en contra.

Para esta central, "aunque haya podido haber errores más de forma que de fondo, resulta sospechoso que tras la desinversión del BCH en el Banco Comercial Portugués y la alianza del BSCH con Champalimaud, ahora sea precisamente el máximo responsable del BCP el que diriga la oposición al cuerdo con el banco español".

Por su parte, los responsables de CCOO consultados calificaron la posición del Gobierno portugués de "injerencia en un acuerdo entre dos compañías privadas", y añaden que "todo lo que ha venido después, con la OPA del BCP sobre Champalimaud incluida, ha sido un cúmulo de despropósitos".

Además de rechazar la oposición del Gobierno luso, Comisiones advierte que el Ejecutivo del país vecino debe tener cuidado con lo que hace, ya que este tipo de decisiones de un Gobiero "no suelen ser bien valoradas por parte de los inversores, y puede acabar repercutiendo muy negativamente en la economía del país vecino".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1999
G