BSCH. LOS SINDICATOS NO ACEPTARAN PREJUBILACIONS CON MENOS DEL 100% DEL SALARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT no aceptarán que la dirección del Banco Santander Central Hispano (BSCH) aplique prejubilaciones adicionales a las previstas en 1999 en condiciones inferiores a las fijadas hasta ahora, es decir, que no aseguren al menos el 100% del salario en activo.
Según fuentes de ambas centrales en el BSCH consultadas por Servimedia, la entidad fusionada no ha comunicado oficialmente a los respresentantes de los trabajaores la posibilidad de prejubilar este año a unas 2.000 personas más de las previstas antes de la fusión, a pesar de las informaciones publicadas.
Los planes de ajuste previos a la integración contemplaban la marcha voluntaria, en 1999, de unas 1.200 personas en el BCH, unas 500 en el Santander y cerca de 800 en Banesto.
A falta de la comunicación oficial, algunas fuentes sindicales admiten en privado que directivos del banco sí habían apuntado la posibilidad de ampliar el plan de prejubilación vgente, y esperaban obtener más información en una reunión prevista con el director general de medios del BSCH, Baldomero Falcones, para el pasado martes y que ha sido suspendida.
Comisiones y UGT coinciden en que, al margen de las condiciones para las nuevas prejubilaciones que pueda plantear el banco, en la reunión con el banco prevista para los próximos días no admitirán una rebaja de la oferta que Santander, por su lado, y Central Hispano, por el suyo, han venido haciendo hasta ahora, es decir, el00% del salario en activo.
Sin embargo, los sindicatos no han precisado si su petición de asegurar el 100% del salario a los nuevos prejubilados se hará en terminos homogéneos para las plantillas del Santander y el BCH, ya que las condiciones retributivas de ambos colectivos no son iguales.
A la espera de las explicaciones que dé la entidad sobre ajustes adicionales de plantilla, las centrales sospechan que el recorte en 2.000 personas más para 1999 puede deberse al plan del nuevo banco fusionadode ahorrar unos 100.000 millones de pesetas en costes durante los próximos tres años.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1999
G